El Volcán Popocatépetl continúa con una actividad este lunes 13 de noviembre y se mantiene en semáforo de alerta en Amarillo Fase 2.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), desde septiembre de 2022 el volcán mantiene actividad que pone en peligro a la población, por lo que instauró un perímetro de seguridad de 12 km a la redonda.

Luego de permanecer poco más de un mes con el semáforo de alerta volcánica en Amarillo Fase 3 por el incremento en la frecuencia e intensidad de las explosiones y emisiones de gas y ceniza, el pasado 6 de junio comenzó a disminuir esa actividad.

Volcán Popocatépetl amanece nevado y con gran fumarola

El Volcán Popocatépetl amaneció con el cráter completamente nevado y con la salida de una gran fumarola este lunes 13 de noviembre.

La fumarola se ha mantenido desde las primeras horas de este lunes son que se haya registrado una pausa en ésta.

Al momento del amanecer, que se registró a las 6:06 horas, tiempo local, se observó una fumarola de decenas de metros de alto.

Por otra parte, Protección Civil de Puebla compartió el modelo HYSPLIT del pronóstico del viento para la posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del Volcán Popocatépetl.

El modelo indica que la pluma de ceniza se dispersaría hacia el suroeste, por lo que de haber emisión, ésta no afectará a la ciudad de México (CDMX).

Sin embargo, llegaría a varios municipios de:

  • Estado de México
  • Morels
  • Guerrero

Volcán Popocatépetl: 738 minutos de tremor durante el fin de semana

De acuerdo con el monitoreo del Cenapred al Volcán Popocatépetl durante el fin de semana se registraron 219 exhalaciones y 738 minutos de tremor.

Durante el informe del 11 de noviembre se informó que se detectaron 156 exhalaciones, acompañadas de emisiones de gases volcánicos y en algunas ocasiones de ceniza.

Además se contabilizaron 386 minutos de tremor con segmentos de muy baja a baja amplitud que en total sumaron 379 minutos de alta frecuencia y 7 minutos de armónico.

Por otra parte, el reporte del 12 de noviembre comparte que se detectaron 63 exhalaciones y se contabilizaron 352 minutos de tremor con segmentos de alta frecuencia de muy baja a baja amplitud que en total sumaron 5.86 horas.