El Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) presentó un proyecto de reforma electoral, promovido por Lorenzo Córdova, José Woldenberg, entre otros.

Dicha propuesta por parte del IETD se da en respuesta al anuncio que desveló la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 4 de julio, en donde indicó que próximamente se elaborará una reforma electoral.

El proyecto de reforma electoral del IEDT contiene puntos relacionados con la representación legislativa por la vía plurinominal, y cuenta con el apoyo de más de 75 integrantes de dicha organización

¿Qué dice la propuesta de reforma electoral sobre plurinominales?

La propuesta de reforma electoral por parte del IEDT señala que existe una necesidad de aumentar las diputaciones electas por el sistema de representación plurinominal, con la intención de contar con una proporción 50/50.

Es decir, que se cuente con 250 diputados de mayoría y 250 de representación plurinominal.

Por ello, en su proyecto de reforma electoral, Lorenzo Córdova, José Woldenberg, entre otros integrantes del IEDT, se mostraron a favor de mantener la figura de la representación por la vía plurinominal.

De manera puntual aseguran que es indispensable reducir la sobre y subrepresentación legislativa, la cual aseguran resulta en una alteración de la voluntad ciudadana expresada mediante el voto en las urnas.

De igual forma, la propuesta del IEDT busca que los integrantes de la Cámara de Senadores sean elegidos exclusivamente mediante un sistema proporcional con circunscripciones estatales.

Así, Lorenzo Córdova, José Woldenberg, y otros integrantes del IEDT, aseguran habría cuatro senadores en cada entidad federativa de manera proporcional a los votos que cada partido o coalición reciba mediante el sistema de cociente de distribución y resto mayor.

Cámara de Senadores vs. acuerdo del INE sobre elecciones Poder Judicial

Lorenzo Córdova y Claudia Sheinbaum difieren sobre diputados de representación proporcional

Cabe resaltar que Lorenzo Córdova, como integrante del IEDT, se encuentra a favor de mantener e incluso incrementar el número de diputados que sean designados mediante la representación proporcional.

Dicha propuesta difiere con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien al insistir en la necesidad de una reforma electoral manifestó que buscará eliminar las listas de plurinominales.

De acuerdo con Claudia Sheinbaum, estos "no representan verdaderamente" al pueblo de México, por lo que se dijo en contra de que se aumente el número de diputados elegidos mediante la vía plurinominal.

Esto mientras que Lorenzo Córdova insiste en la necesidad de no solo de mantener dicha forma de representación, sino de incluso aumentar a 250 las diputaciones que se definan mediante dicho sistema.

Claudia Sheinbaum y Lorenzo Córdova

Integrantes del IEDT que promueven la reforma electoral

De acuerdo con el documento, casi 80 integrantes del IEDT se encuentran a favor de promover la reforma electoral:

  • Lorenzo Córdova V., ex consejero presidente del IFE-INE
  • Leonardo Valdés Z., ex consejero presidente del IFE-INE
  • José Woldenberg K., ex consejero presidente del IFE-INE
  • Jacqueline Peschard M., ex consejera electoral del IFE-INE
  • María Marván L., ex consejera electoral del IFE-INE
  • Ciro Murayama R., ex consejero electoral del IFE-INE
  • Mauricio Merino H., ex consejer electoral del IFE-INE
  • Rodrigo Morales M., ex consejero electoral del IFE-INE
  • Arturo Sánchez G. ex consejero electoral del IFE-INE
  • Adrián Acosta
  • María del Carmen Alanís
  • Carlos Alvarado
  • Rubén Álvarez
  • Antonella Attili Cardamone
  • Antonio Ávila
  • Antonio Azuela
  • Francisco Báez
  • María D. Becerril
  • Carlos Bravo Regidor
  • Jorge Bustillos
  • Roberto Cabral
  • Elsa Cadena
  • José Carreño Carlón
  • Rolando Cordera Campos
  • María Cruz Mora
  • Hilda Dávila
  • Carolina Farías
  • Carlos Flores V.
  • Margarita Flores de la Vega
  • Antonio Franco Gutiérrez
  • Jesús Galindo López
  • Christian Uziel García Reyes
  • Carlos Garza Falla
  • Luis Emilio Giménez Cacho
  • Emilio Giménez Cacho
  • Luis Andrés Giménez Cacho
  • Anamari Gomís
  • Ariel González
  • Fabian González
  • Asmara González Rojas
  • Germán González-Dávila
  • Gilberto Guevara Niebla
  • Paulina Gutiérrez Jiménez
  • Jorge Hernández L.
  • Edmundo Jacobo Molina
  • Georgette José V.
  • Laura Koestinger
  • Agustín López Munguía y Canales
  • Mauricio López Velázquez
  • Javier Martín Reyes
  • Juan Eduardo Martínez Leyva
  • Rosa Elena Montes de Oca Luján
  • Paloma Mora
  • José Narro Robles
  • Jesús Orozco
  • Patricia Ortega Ramírez
  • Itzel Ortiz Zaragoza
  • María de los Ángeles Pensado
  • Patricia Pensado
  • Adrián G. Pérez Cortés
  • Rafael Pérez Gay
  • Irene Pomar
  • Alfredo Popoca García
  • Enrique Provencio
  • Jorge Javier Romero
  • Rosa Rojas
  • Luis Salazar Carrión
  • Luis Salgado Rodríguez
  • Guadalupe Salmorán
  • Máximo Sánchez Moreno
  • Mariano Sánchez Talanquer
  • Hortensia Santiago
  • Carlos Tello D.
  • Raúl Trejo Delarbre
  • Jaime Trejo Monroy
  • Fernando Tudela
  • Manuel Vargas Mena
  • Paula Sofia Vásquez
  • Horacio Vives

Es de llamar la atención que el IEDT está formado por varios exintegrantes del INE, quienes insisten en la necesidad de defender la autonomía de las instituciones en México, puntualmente la del órgano electoral rumbo a las próximas elecciones 2027.

Votaciones en México