El 1 de mayo de 2025, el gobierno de la presidenta de México Claudia Sheinbaum, aprobó la reducción de jornada laboral a 40 horas, pero de manera gradual.
El anuncio formal fue hecho por Marath Bolaños, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS), quién destacó que esta aprobación se realizará con un diálogo entre empresarios, trabajadores y otros sectores.
En México se busca que se reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, lo cual implicaría que los trabajadores tengan 2 días de descanso obligatorio.
La propuesta que fue presentada por la bancada de Morena y otros legisladores pero no se aprobó durante 2023 ni en 2024.
Pese a la entrada de Claudia Sheinbaum en el poder y las marchas que se han realizado al respecto, la jornada laboral de 40 no ha sido aprobada.






Jornada laboral de 40 horas en México: aprueban de manera gradual reducción pero hasta 2030
En un evento del 1 de mayo 2025, con empresarios y líderes sindicales, Marath Bolaños, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) anuncio que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en México.
La semana laboral tendrá una reducción laboral de 48 a 40 horas, pero esta será de manera gradual hasta llegar al objetivo en enero de 2030.
“Por instrucciones de nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum comenzaremos con instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país reduciremos de manera gradual semana laboral hasta llegar a más tardar en enero del año 2030 a un total de 40 horas semanales”
Marath Bolaños, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social
Sin embargo, acuñó que en este tiempo se abrirían mesas de diálogo con empresarios, trabajadores y otros sectores.
Algunos creen que este lento avance en la reducción laboral de 48 a 40 horas en México fue por miedo a los empresarios.
Jornada laboral de 40 horas en México: Marcha en CDMX cambia de sede
Luego de que se anunció la marcha por la jornada laboral de 40 horas en México, la CDMX tendrá un pequeño cambio de sede.



En esta movilización nacional participan varios estados, entre ellos la CDMX, que en principio se dio a conocer que el punto de encuentro para la marcha sería en el Zócalo capitalino, a las 09:00 horas.
Ahora, la diputada Susana Prieto detalló que el punto de reunión estará más “focalizado”, a un costado de la plancha del Zócalo frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre la calle Pino Suárez.
Este pequeño cambio de sede se debe a que precisamente el domingo 1 de septiembre de 2024 el presidente AMLO llevará a cabo su sexto informe de gobierno, por lo que estará muy saturado el Zócalo CDMX.
En vez de cancelar la marcha por la jornada laboral de 40 horas en CDMX, se optó por mover un poco el punto de concentración a las afueras de la SCJN, pero la hora de la marcha se mantiene igual, a las 09:00 de la mañana.
Jornada laboral de 40 horas: Convocan a marcha el domingo 1 de septiembre
El próximo domingo 1 de septiembre, en el marco del inicio de la nueva Legislatura, convocaron a una marcha para presionar la discusión y aprobación de la jornada laboral de 40 horas.
En redes sociales publicaron la convocatoria de la marcha, la cual consiste en una movilización nacional, por lo que distintas ciudades van a sumarse a esta causa el próximo domingo 1 de septiembre.
Algunas de las ciudades y estados que participarán en la marcha por la jornada laboral de 40 horas, con los respectivos detalles de la movilización, son:
CDMX
- Hora: 09:00 horas
- Ruta: del Zócalo capitalino a la Cámara de Diputados
Toluca, Estado de México
- Hora: 09:00 horas
- Ruta: de Torres Bicentenario a Cámara de Diputados
Oaxaca capital
- Hora: 09:00 horas
- Ruta: de la Fuente de las 8 regiones frente al hospital civil al Zócalo
Mérida, Yucatán
- Hora: 09:00 horas
- Ruta: del Parque de Santiago al centro de Mérida
Querétaro capital
- Hora: 17:00 horas
- Ruta: de Plaza de Armas al centro de Querétaro
Guadalajara, Jalisco
- Hora: 10:00 horas
- Ruta: del Palacio Federal a la Plaza de la Liberación
Ciudad Juárez, Chihuahua
- Hora: 10:00 horas
- Ruta: del Monumento a Benito Juárez a la presidencia municipal
Chihuahua
- Hora: 11:00 horas
- Ruta: de la Glorieta de Pancho Villa al Ángel
Nuevo Laredo, Tamaulipas
- Hora: 09:00 horas
- Ruta: de Plaza Juárez a la presidencia municipal
Monterrey, Nuevo León
- Hora: 09:00 horas
- Encuentro: Macro Plaza de Monterrey
Mexicali, Baja California
- Hora: 09:00 horas
- Encuentro: Centro Cívico de Mexicali
Tijuana, Baja California
- Hora: 09:00 horas
- Encuentro: Monumento a Cuauhtémoc
León, Guanajuato
- Hora: 11:00 horas
- Encuentro: Arco de la Calzada
Claudia Sheinbaum no tiene prisa en aprobar la jornada laboral de 40 horas
Claudia Sheinbaum externó este miércoles 10 de julio que no tiene prisa en aprobar la iniciativa que propone una jornada laboral de 40 horas.
De acuerdo con la virtual presidenta electa, antes de proceder a su votación se debe lograr un consenso con el sector empresarial y los trabajadores.
Pese a que durante el 2023 se realizaron diversas consultas al tema, hasta el momento no habría un acuerdo entre ambos sectores para que este iniciativa sea aprobada.
Claudia Sheinbaum señaló que durante su administración se seguirá trabajando en establecer los derechos de los trabajadores acorde a este proyecto, pero esto le corresponderá a quien asuma como titular de la Secretaría del Trabajo.
Por tanto, hasta el momento el análisis de la jornada laboral de 40 horas no será prioridad para legislatura que comenzará funciones el próximo mes de septiembre.
“El tema de las 40 horas lo vamos a seguir trabajando, es importante que se siga avanzando, en la medida de lo posible, así como fue el aumento al salario mínimo que también nos va a tocar generar el consenso con los empresarios.... En la medida de lo posible se trata de seguir trabajando en consenso con la representaciones de los trabajadores y el sector empresarial, pero seguir avanzando en los derechos de los trabajadores. Quien sea secretario o secretaria del Trabajo tendrá que seguir avanzando en estos temas, en la búsqueda de consensos y avanzar en los derechos de los trabajadores”.
Claudia Sheinbaum
PAN reta a que Morena a votar jornada laboral de 40 horas
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y miembro del PAN, Jorge Romero, dijo que “estamos en el mundo al revés”, donde un partido de oposición solicita a la bancada mayoritaria llevar a votación su iniciativa en materia laboral.
Jorge Romero afirmó que la reforma que propone una jornada laboral de 40 horas semanales debe ser votada a más tardar la próxima semana en la Jucopo, y se deberá decidir sí o no sobre su aprobación.
“Ayer en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se dijo esto se tiene que someter a votación ya. En la Jucopo se va a votar el dictamen de las 40 hora laborales si o no, así de simple, eso ya no va a poder pasar dela próxima semana, primero en la Jucopo”.
Jorge Romero
El diputado panista aseguró que se debe tomar una decisión definitiva sobre la propuesta, “sobre todo por que ya existe un dictamen” de la iniciativa emanada de la diputada Susana Prieto Terrazas, quien habría dejado la bancada de Morena tras la negativa de llevar al pleno la reforma.
Ante esto, Jorge Romero dijo que seguramente será “inminente la votación” de la jornada laboral de 40 horas en México.
“Lo tenemos que abordar por el simple hecho de que se tiene que tomar una decisión definitiva, sobre todo porque tratandonse de las 40 horas, en términos parlamentarios, ya existe un dictamen que ya esta en la Mesa Directiva, ya estamos muy conscientes de que probablemente sea inminente esa votación”
Jorge Romero
Asimismo, adelantó que debido a que el voto en la Jucopo es ponderado, la decisión de Morena sí influirá en si se trata o no el tema, y agregó que el PAN está dispuesto a votar a favor de la propuesta con las reservas señaladas anteriormente.
“Dejen de decir que es el PAN el que ha impedido que suba desde hace meses este dictamen de 40 horas laborales, nosotros lo anticipamos, deja tú que suba o no, nosotros estamos dispuestos a votarlo a favor con las reservas que nosotros también pensamos meter”.
Jorge Romero
AMLO no toma postura sobre iniciativa para reducir jornada laboral a 40 horas en México
En la conferencia mañanera del martes 23 de enero, AMLO evitó asumir una postura a favor o en contra sobre la iniciativa de la reducción de la jornada laboral de 40 horas en México.
AMLO se limitó a decir que la propuesta debe ser discutida en el Congreso, reuniones en donde se deben incluir a empresarios y otros sectores.
A su vez, confirmó que en su paquete de iniciativas que presentará el próximo 5 de febrero no incluirá ninguna en el sentido de reducir la jornada laboral.
““Lo que planteó es que se termine de discutir, de debatir, en la Cámara esta propuesta y que se invite a empresarios, a todos, y que ahí se resuelva. Vamos a seguir apoyando a los trabajadores”
AMLO

Susana Prieto llora porque jornada laboral de 40 horas no se aprobará en 2023
El 12 de diciembre Susana Prieto Terrazas, impulsora de la reducción de la jornada laboral de 40 horas, lloró al informar a los manifestantes a favor de la reforma de dos días de descanso, que no se aprobará este 2023.
Al grito de “Susana, aguanta, el pueblo está contigo”, la diputada Susana Prieto se echó a llorar, tras la decisión de aplazar la discusión de la reforma de la jornada laboral de 40 horas semanales.
Asimismo, la diputada acusó que Morena la dejó sola, al votar por atrasar la reforma de la jornada laboral, en conjunto con el PAN, a más de un año de que se propuso la iniciativa.
Susana Prieto destacó que es muy triste que Morena se llame como el partido impulsor de la reforma de la jornada laboral de 40 horas semanales si ha comenzado a ponerle trabas.
Debate de iniciativa de reforma de jornada laboral de 40 horas en México iniciaría en septiembre
El próximo periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados inicia el próximo viernes 1 de septiembre de 2023, por lo que a partir de esa fecha, los legisladores podrían programar la discursión de la iniciativa de reforma laboral en el Pleno.
Tras ser aplazada en el anterior periodo ordinario, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, se comprometió a que el proyecto que plantea reducir la jornada laboral a 40 horas sea discutido en el periodo que iniciará en septiembre.
De ser aprobada por la Cámara de Diputados, la iniciativa pasará a la Cámara de Senadores y si es aprobada por la Cámara Alta, también deberá ser avalada por al menos 17 congresos estatales para su promulgación.
Es importante mencionar que México es de los pocos países que aún mantienen una semana laboral de 48 horas, o de seis días a la semana. Incluso, la mayoría de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tienen una semana laboral de 40 horas.

Cámara de Diputados: Empresarios presionan para que no se apruebe iniciativa de reforma de jornada laboral de 40 horas
No todo es miel sobre hojuelas: la iniciativa de reforma que pretende reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral en México tambalea luego de que diversos organismos empresariales se han posicionado en contra de su aprobación.
Entre los organismos en contra de la reducción de la jornada laboral para los mexicanos están la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Entre los posicionamientos más duros en contra de la iniciativa está el de Francisco Cervantes, presidente del CCE, quien señaló que los mexicanos deben “ponerse a trabajar” para poder atraer mayores inversiones extranjeras, pues pareciera que “no tienen llenadera”.
A su vez, el empresario solicitó que previo a la votación de la reforma de jornada laboral, los legisladores tengan diálogo con los sectores empresariales, para conocer las consecuencias del proyecto. Cervantes llamó a no crear iniciativas que desmotiven la inversión extranjera en México.
Entre los argumentos, menos agresivos, del sector empresarial para no aprobar la iniciativa de reducción de la jornada laboral en el país en este momento es que la iniciativa privada todavía se encuentra en proceso de integrar por completo cambios recientes como:
- el incremento al salario mínimo
- el incremento de días de vacaciones
- prohibición de la subcontratación (outsourcing)
De modo que las empresas recomiendan que las reformas sean aplicadas de forma escalonada, como ha sucedido en países como Chile.