Aunque el Volcán Popocatépetl es considerado uno de los mas grandes que se encuentran activos y de mayor peligro, su actividad no siempre genera una preocupación como la que se vive en últimos días con la caída constante de ceniza, erupciones y el rugido de la tierra.
Y es que la última vez que la actividad del Volcán Popocatépetl llamó la atención nacional es internacional fue en el año 2000 por sus erupciones, cuando se encontraba como presidente Vicente Fox.
Aunque cabe aclarar que esta preocupación nacional e internacional no es la misma de los locales, quienes de acuerdo con reportes periodísticos, siguen con su vida social y laboral igual que cuando no hay actividad volcánica.
Para muchos “no pasará nada”, aunque aceptan que el rugir del suelo, erupciones y la caída de ceniza se ha intensificado.
Última gran explosión del Volcán Popocatépetl antes del 2023
Como sucede en estos días, en el mes de diciembre del 2000 la alerta volcánica incrementó, se dispusieron albergues y la ceniza volcánica llegó a varios estados. Principalmente:






- Puebla
- Morelos
- Estados de México
Ello también implicó el despliegue del Ejército mexicano, quienes evacuaron a 41 mil personas, en un radio de 25 kilómetros. Para este 2023 el operativo del ejército se ha denominado ‘Fuerza de Tarea Conjunta Popocatépetl’.
El 12 de diciembre de 2000 inició la actividad volcánica, pero los días más intensos fueron del 15 al 19 de ese mes, cuando también se llegó a amarillo Fase 3 en la Alerta volcánica.
No obstante, el Volcán Popocatépetl ha presentado erupciones de preocupación en los años recientes, a partir de 1994 cuando despertó tras 70 años sin actividad:
- 2000
- 2003
- 2012
- 2013
- 2019
En estas ocasiones también se llegó a la fase de amarillo fase 3 sin que pasara a mayores. Solo en los días críticos de diciembre de 2000 se tuvo evacuar a la población de comunidades aledañas y se prohibió el acercamiento, sobre todo en un radio de 12 kilómetros cercanos al volcán.
Volcán Popocatépetl existe desde hace medio millón de años
Los registros de actividad volcánica se tienen desde la época de La Conquista, de acuerdo con relatos de españoles, no obstante, los indígenas ya lo reconocían desde la época prehispánica aunque la existencia de este volcán se tiene calculada desde hace 500 mil años.



Como ha sucedido en esta ocasión, la lava del volcán ha sido vista desde la oscuridad de la noche.
Recomendaciones por actividad del Volcán Popocatépetl
Autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) han recomendado no solo protegerse a sí mismos con cubrebocas y lentes de armazón, sino también tener en resguardo a las mascotas así como sus utensilios, agua y comida.