La primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará la legalización de dos tipos de hongos que se consideran alucinógenos en México.

Este asunto sería uno de los últimos que atendería la SCJN antes de que entre la nueva conformación con nueve ministros, votada en las pasadas elecciones 2025.

El ministro Juan Luis Alcántara Carrancá, señaló que son dos los tipos de hongos en análisis:

  • Psilocybe cubensis 
  • Conocybe (ocho variedades?

¿Cuáles son los hongos que la SCJN podría legalizar en México? Consumidores se amparan

Cabe recordar que estos dos hongos están prohibidos en la Ley General de Salud y la propuesta del mencionado ministro es que se considere que la prohibición viola el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

El criterio que se usaría seria similar al de la marihuana, aunque en noviembre de 2024 se rechazó un amparo para que un ciudadano pudiera tener permisos para usar el hongo Psilocybe cubensis.

El caso tiene como antecedentes el amparo promovido por el ciudadano Sergio Morales Loyola, el cual fue rechazado y llegó hasta la SCJN.

En ese entonces, el proyecto del ministra Loretta Ortiz Ahlf rechazó el argumento de desarrollo libre de la personalidad para poder ejercer el luso lúdico.

¿Cuáles son los hongos que la SCJN podría legalizar en México? Buscan mismo camino de la marihuana

Actualmente se señala que esos hongos solo pueden tratarse con fines científicos, de acuerdo con la Ley General de Salud.

Algunos consumidores de sustancias distintas a la marihuana han intentado tomar el mismo camino de los consumidores de la hierba respecto a amparos pero no han tenido el mismo efecto, pues algunas son consideradas drogas duras como la cocaína o el LSD.

En México, la SCJN ha emitido jurisprudencia a favor del consumo personal de marihuana con fines lúdicos, no obstante, varios estados no ha legislado al respecto, por que los consumidores tienen que recurrir a amparos, mismo camino que buscan conlos hongos.

Cabe recordar que el día que se pretende abordar el caso es el 13 de agosto día en que se llevará a cabo la última sesión de esta SCJN, si no se llegara a votar seria un asunto pendiente para la siguiente SCJN.