Nueva información comienza a circular con respecto a la situación de CIBanco, Vector Casa de Bolsa e Intercam, instituciones que, supuestamente, habían sido advertidas de las investigaciones por lavado de dinero meses antes.
Esta versión sugiere que un alto funcionario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos viajó hasta un lujoso complejo turístico de México donde se encontraban los altos ejecutivos de:
El hecho ocurrió en el marco de la Convención Bancaria celebrada en mayo 2025, donde la misión del funcionario era clara: advertir que Estados Unidos no permitiría lavado de dinero en beneficio de los cárteles de la droga.

CIBanco, Vector Casa de Bolsa e Intercam fueron advertidos desde de mayo de 2025 por un funcionario de Estados Unidos
Aunque el escándalo de CIBanco, Vector Casa de Bolsa e Intercam fue dado a conocer a finales de junio, un funcionario de Estados Unidos ya les había advertido de las investigaciones desde mayo de 2025.
En la reunión llevada a cabo en un lujoso complejo turístico de la costa pacífica de México, el alto funcionario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos les dijo que las autoridades ya tenían conocimiento de sus nexos con el crimen.




Según testigos, el hombre también les señaló que Estados Unidos no dudaría en cortar el acceso a su sistema financiero a cualquier banco mexicano que se implicara en lavado de dinero al crimen organizado.
La advertencia de Estados Unidos a CIBanco, Vector Casa de Bolsa e Intercam ocurrió en medio de la política de Donald Trump que considera a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.
CIBanco, Vector Casa de Bolsa e Intercam; transacciones bloqueadas por supuesto lavado de dinero
CIBanco, Vector Casa de Bolsa e Intercam, las tres instituciones bancarias niegan haber lavado dinero a los cárteles de la droga, tal como lo ha asegurado Estados Unidos.
Por su parte, Claudia Sheinbaum ha dejado en claro que Washington no ha presentado pruebas suficientes para justificar las fuertes medidas contra CIBanco, Vector Casa de Bolsa e Intercam.



Aún así, la FinCEN calificó a las tres empresas financieras como “de interés prioritario en materia de blanqueo de capitales”, lo que permite bloquear todas las transferencias entre instituciones financieras de Estados Unidos y México.
Las tres empresas quedaron sin acceso a fondos para seguir con operaciones, sumado a transferencias interrumpidas y clientes retirando sus depósitos, según una carta del regulador bancario a la que tuvo acceso Bloomberg News.
