El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) viajó la mañana del 28 de septiembre a Vícam, en el municipio de Guaymas, Sonora para pedir perdón al pueblo Yaqui.

AMLO participará en el evento “Justicia al pueblo yaqui. Petición del perdón por agravios a los pueblos originarios”.

El evento se transmitirá a las 12:30 (hora del centro de México).

A partir de las 12:00 horas sigue la transmisión ‘Justicia al pueblo yaqui. Petición de perdón por agravios a los pueblos originarios’, a través de nuestras plataformas dígales.

Posted by Gobierno de México on Tuesday, September 28, 2021

Lee esto: ¿Por esto votaron? Manuel Bartlett

Para poder acudir a pedir perdón, AMLO canceló la conferencia mañanera de hoy que se lleva a cabo de lunes a viernes desde el inicio de su mandato.

Por su parte, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), aprobó el plan de justicia donde se plasman las demandas históricas de los pueblos originarios.

INPI aprueba Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui

A unas horas de que AMLO llegue a Guaymas, Sonora, el INPI anunció la aprobación por unanimidad del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui.

En este documento se plasmaron las demandas históricas, bajo los ejes de:

  • Tierra
  • Territorio
  • Agua
  • Desarrollo integral

Adelfo Regino, titular del INPI, aseguró que el 6 de agosto de 2020, AMLO firmó un decreto para la creación de la Comisión Presidencial de Justicia para el Pueblo Yaqui en la guardia tradicional de Vícam.

Desde la firma de este decreto, se han reunido en 11 ocasiones, con la participación de todas las secretarías de estado, para la revisión del cumplimiento a los acuerdos.

Por otra parte, apuntó que durante la sesión extraordinaria del INPI, se destacó que, aunque se alcanzaron acuerdos importantes sobre el agua y el río yaqui, “lamentablemente permanece seco por la construcción de presas”.

Gobierno de AMLO está comprometido con el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui

Adelfo Regino aseguró que el gobierno de AMLO está comprometido con los acuerdos del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui se materialicen.

Además, recalcó que existe un horizonte de esperanza para los pueblos indígenas y afromexicano de todo el país, con la materialización de éstos acuerdos.

En el Plan de Justicia se detalla los acuerdos para restablecer el territorio y el agua al pueblo Yaqui conforme a lo ya establecido por el presidente Lázaro Cárdenas en 1937 y 1940.

Además, se espera que AMLO firme un decreto de creación del distrito de riesgo 018, aprobado por las autoridades yaquis el 22 de agosto en la Guardia Tradicional.

Este acuerdo hará que un pueblo indígena pueda operar y administrar un organismo por primera vez en la historia del país.

Con información de La Jornada