AMLO aseguró que dirá a Joe Biden y a Justin Trudeau, que Felipe Calderón y Georgina Kessel, su secretaria de Energía, eran empleados de Iberdrola.
Durante la conferencia mañanera del miércoles 17 de noviembre, AMLO dijo que explicará al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, la reforma energética.
“Explicarles que queremos fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que no aumente el precio de la luz y que termine el abuso de las empresas extranjeras, en particular de las españolas”, dijo AMLO.
AMLO acusó a Iberdrola de tener como empleado a Felipe Calderón y a quien fuera su secretaria de Energía, Georgina Kessel.
![[object Object]](https://www.sdpnoticias.com/resizer/a05VMVm3BCRn1uGZRjbiZWsdrEU=/640x437/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/CQ7MAFLILFGVXJ2HGE6PML6SYA.jpeg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/riwN60jitZnADCaSVIST3WG2WZk=/1280x874/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/CQ7MAFLILFGVXJ2HGE6PML6SYA.jpeg 2x)
“Iberdrola tenía de empleado a (Felipe) Calderón y a la que fue su secretaria de Energía (Georgina Kessel), por eso hacían y deshacían, pero eso se acabó, a robar a otra parte”, dijo AMLO.
AMLO mencionó que no le va a costar trabajo decirle eso a Joe Biden y Justin Trudeau porque ellos no protegen a los corruptos.
“¿Creen que me va a costar trabajo decirle esto a Biden o a Trudeau?, ni modo que ellos estén a favor o protejan a corruptos, ellos son gente íntegra, que defienden los intereses de sus pueblos como lo hacemos nosotros en méxico”, dijo AMLO.
La explicación de AMLO a Biden y Trudeau a la Reforma Energética se debe a las críticas que la iniciativa ha recibido principalmente desde Estados Unidos.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/EUKSOR7CA5FZZKOK3FTL3O4Y4A.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/kUaLF6X7mypCgnOlqeYPU0sTxrI=/120x120/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/EUKSOR7CA5FZZKOK3FTL3O4Y4A.jpg 2x)
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/B6WRBUFKMZCTPO3ITXTYSN3K2A.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/hRX6khHfx7j5ETjzSBk6FSKUI_M=/120x120/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/B6WRBUFKMZCTPO3ITXTYSN3K2A.jpg 2x)
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/BM75IDVPDBAPNLGQ2NKLI35RPY.png, https://www.sdpnoticias.com/resizer/M7TBKE-zrGkl2wau1ESTv7VuhfQ=/120x120/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/BM75IDVPDBAPNLGQ2NKLI35RPY.png 2x)
La agenda del encuentro AMLO-Biden-Trudeau
AMLO se reunirá el jueves 18 de noviembre con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en Washington.
- AMLO dio a conocer la agenda del encuentro trilateral.
- Primero se reunirá con Justin Trudeau, a las 11:00 horas.
- Luego con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.
- A las 13:00 horas será la reunión con Joe Biden.
- Finalmente a las 16:00 horas el encuentro trilateral con ambos.
El presidente señaló que regresará a México alrededor del mediodía del viernes 19 de noviembre.
Recordó que el sábado 20 de noviembre de llevará acabo el desfile en conmemoración a la Revolución Mexicana.