México.- De acuerdo con el senador Benjamín Robles Montoya, el crecimiento y desarrollo económico de Oaxaca y del Sur Sureste urgen para los habitantes de la región, lo que se logrará si las Zonas Económicas Estratégicas (ZEE) incorporan a todo el sector empresarial, a las instituciones locales y se garantice beneficios para los municipios comprendidos en las áreas de influencia de ellas.
Durante una gira de trabajo por la Mixteca, la región más pobre de Oaxaca, donde Robles, acompañado del diputado Sergio López Sánchez, inauguró y puso en marcha diversas obras de infraestructura básica municipal, destacó que las ZEE son una gran oportunidad de desarrollo, como ya se comprobó en otros lugares del mundo.
“La experiencia mundial de los últimos 40 años, precisa que de las más de 3 mil Zonas Económicas Estratégicas que existen son exitosas aquellas que consideran la incorporación directa de las comunidades a los beneficios; por lo que, es posible que cierto porcentaje de los ingresos logrados se transfieren automáticamente a los municipios para que sean usados en la mejora de la infraestructura local, por eso insistimos que en caso de la Zona Económica Especial en el Istmo de Tehuantepec, primero la consulta a nuestros municipios”, indicó.
Además, pidió ser tomados en cuenta los sectores empresariales de la comunidad; y en la medida de lo posible y de manera prioritaria sean incorporados progresivamente a actividades centrales de la ZEE y no solo como empresas de asistencia logística.
Consideró que esta propuesta de desarrollo nacional también debe considerar una escala móvil de salarios de acuerdo a la productividad.
Robles Montoya destacó que algo que será prioritario será la firma de convenios con las Universidades de la Región o Creación de Instituciones Educativas especializados de acuerdo al tipo de ZEE.
Subrayó que sin duda el apoyo Gubernamental será indispensable para la creación de sociedades empresariales.
“En el caso de México tendríamos que agregar la necesidad de adecuar la Ley de Asociaciones Públicas—Privadas para permitir la asociación de las empresas locales con las empresas transnacionales con las cuales podrían involucrarse”, recomendó.
En diferentes municipios de la Mixteca, el senador encabezó multitudinarias asambleas ciudadanas de la organización Unir Oaxaca, que conjunta esfuerzo para terminar con la corrupción y los malos gobernantes, principales responsables de la pobreza y marginación del pueblo oaxaqueño.
