México.- Los secretarios de Medio Ambiente y procuradores ambientales del país se reunirán este jueves en Morelos para participar en la XVIII reunión ordinaria de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE).
Ellos estarán encabezados por el coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), José Sarukhán, y se dará seguimiento a los acuerdos para la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, rumbo a la décimo tercera Conferencia de las Partes (COP13-2016) del tratado internacional Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) a realizarse en Quintana Roo.
Se destacó que Xochitepec es la sede del encuentro debido a las acciones en materia de biodiversidad que se realizan en la entidad.
“Morelos fue seleccionado como sede, debido a las acciones que hemos realizado en materia de biodiversidad, como la creación de la Primera Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio); además hemos integrado este tema en ópticas generales de Gobierno a través de acciones como la publicación del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Morelos (POEREM), con el cual logramos proteger el 54.4 por ciento de nuestro territorio”, consideró el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Topiltzin Contreras.
Dijo que entre los temas que se abordarán están “México y la COP13 del CDB”, a cargo de José Sarukhán y del director general de Cooperación Internacional e implementación, Hesiquio Benítez; “Los gobiernos sub nacionales y los compromisos de la COP21”, “La participación de los estados en la integración de la biodiversidad en los sectores agrícola, pesquero forestal y turístico”, entre otros.
“Durante este día, estaremos discutiendo temas relacionados con la COP13 de Biodiversidad, que nos permita identificar ejemplos exitosos de la integración en la materia, en los sectores productivos a nivel local, regional y nacional, para compartirlos en la COP13 de Cancún, así como sumar esfuerzos para la implementación de la Estrategia Nacional y su Plan de Acción a través de las Estrategias Estatales de Biodiversidad, como la de Morelos”, señaló.
Contreras resaltó que, de esta manera, el Gobierno de Morelos refrenda su compromiso para continuar con los trabajos que permitan el eficaz cumplimiento de los objetivos del CDB, el instrumento jurídico internacional más importante para promover la conservación de la biodiversidad, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.