México.- Cómplices de un ladrón a cuentahabiente mataron a balazos a una mujer policía en Plaza Jardines en Tultitlán, Estado de México.
La tarde de este 6 de marzo, Claudia “N”, una mujer policía vial de Coacalco se encontraba en su hora de comida cuando se dio cuenta que un hombre, vestido de negro, robó un maletín con dinero a una persona que estaba en un banco de la plaza, de acuerdo con Multimedios.
La policía interrumpió su hora de comida para detener al asaltante, a quien sí alcanzó cuando estaba en la parte de afuera de la plaza, sin embargo, a bordo de un auto gris llegaron dos cómplices y uno de ellos disparó contra la mujer; los tres delincuentes escaparon.
Claudia “N” quedó en la banqueta y servicios de emergencia acudieron al lugar y la trasladaron al Hospital General del IMSS 98º, sin embargo, más tarde murió.
De acuerdo con primeros reportes, un cuentahabiente llegó al banco para depositar una alta suma de dinero que llevaba en un maletín, cuando un ladrón intentó arrebatársela.
El alcalde de Coacalco, Darwin Eslava, dijo que se le dará apoyo a la familia y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) indicó que ya está investigando para atender a los delincuente.
35 por ciento de las policías sufren violencia de género
35 por ciento de las mujeres policías en México sufrieron violencia de género, reveló el estudio “Ser mujer policía en México” de Causa en Común.
Uno de los estudios, hecho a 300 mujeres adscritas a Nezahualcóyotl, quienes están agrupadas en seis grupos, demuestra que 68 por ciento de ellas recibieron piropos o comentarios lascivos por parte de sus instructores, 18 por ciento recibieron insinuaciones o solicitudes sexuales, 9 por ciento recibió mensajes o fotos sexuales, 5 por ciento sufrió manoseos o tocamientos y al uno por ciento la intentaron violar.
A nivel nacional, 5 de cada 10 de las encuestadas dijo haber sufrido discriminación, pues sólo 21 por ciento de ellas han recibido un ascenso; mientras que tres de cada 10 no participan en promociones a cargos porque consideran injustos los procesos.