México.- Jorge Olvera, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), afirmó en un video difundido por el propio organismo que “privilegió el diálogo con los colectivos feministas” que tomaron la visitaduría de Ecatepec para llamar la atención sobre lo que consideran “omisión e inacción” en la atención a víctimas en la entidad.
De acuerdo con el funcionario, la toma por parte de las colectivas y familiares de víctimas de las instalaciones ocurrió con “fines ajenos” a los que aborda la Comisión dado que exigían la renuncia de personas externas a la institución, aunque dijo que las demandas se “acogieron” como propias.
{username} (@CODHEM) September 11, 2020
Sin embargo, el director de la CODHEM reconoció que estuvo de acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México en que “se tomaran las medidas precautorias”, argumentando el presunto “interés superior” de 4 menores de edad presentes y de una mujer embarazada.
“La toma de las instalaciones no fue por asuntos que nosotros tengamos pendientes, al contrario, siempre hemos estado atentos para poder coadyuvar con las personas a las cuales les han transgredido sus derechos ante las autoridades”
Jorge Olvera. CODHEM
Jorge Olvera afirmó que se mantuvieron pendientes en “todo momento” del asunto, pero que los manifestantes desalojaron al personal de derechos humanos de las instalaciones, manteniéndose presentes hasta que 13 personas fueron detenidas y trasladadas a la Fiscalía Regional de Atizapán, negando que hubiera lesionados o desaparecidos.
El funcionario dijo que la CODHEM exige su inmediata liberación y protección de sus derechos, así como de su integridad personal.
En un comunicado, la Fiscalía del Estado de México informó que al llevar una “acción operativa” en apego al derecho en las instalaciones de la Comisión en el municipio de Ecatepec, fueron detenidas 13 personas y presentadas ante el Ministerio Público por su “probable participación” en el delito de “ocupación ilegal de un inmueble destinado al servicio público”.
13 personas fueron presentadas ante el MP
{username} (@FiscaliaEdomex) September 11, 2020
Ello en atención a la denuncia de la CODHEM sobre la toma por la fuerza de la visitaduría regional, las cuales fueron puestas en libertad y rechazando que haya usado “fuerza desmedida” o procedimientos ilegales contra las detenidas durante el operativo, indica el comunicado.
Sin embargo, tanto la postura oficial de la Comisión como de la fiscalía mexiquense recibieron críticas por parte de usuarios en redes sociales, quienes mediante fotografías, videos o declaraciones de las detenidas, evidenciaron el maltrato y abuso de fuerza de las autoridades durante el desalojo de las instalaciones.
{username} (@unaestefania) September 11, 2020
{username} (@Naye1i) September 11, 2020