México.- Con el propósito de fomentar una cultura ambiental basada en el conocimiento y en la valoración de la riqueza biológica de México, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y el MIDE, Museo Interactivo de Economía, inauguraron este jueves la exposición temporal Ecos de la Tierra. Economía y Ecosistemas, en las instalaciones de este último recinto.

Esta muestra, que podrá disfrutarse hasta enero del 2020, es posible gracias a la colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de la iniciativa BIOFIN-México, y de la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo Sustentable (GIZ), a través de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de la Republica Federal de Alemania. También contó con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y de ONU-Medio Ambiente.

Ecos de la Tierra conjuga los esfuerzos de la CONABIO, del MIDE, del PNUD y GIZ por visibilizar el valor de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para el desarrollo socioeconómico del país. La exposición resalta la importancia de acciones como la generación de conocimiento, el desarrollo de capacidades, la concientización de la sociedad y la búsqueda de financiamiento para incrementar las inversiones a favor del capital natural de México.

La conservación y el uso sustentable de la naturaleza son indispensables para el desarrollo económico del país, para el bienestar de las personas y de todos los seres vivos. El grave impacto que la humanidad ha causado en ecosistemas y especies silvestres exige que todos participemos de manera informada, activa, responsable y comprometida para restaurar, conservar y usar nuestra biodiversidad de manera sustentable. Esto es lo que busca promover Ecos de la Tierra, una exposición única que reúne de manera didáctica e interactiva los elementos clave para el desarrollo sustentable.

La muestra presenta elementos conceptuales e interactivos para conocer la biodiversidad mexicana y su importancia para el desarrollo de nuestro país y reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza. Además, los visitantes podrán descubrir en Ecos de la Tierra el valor económico del capital natural de México, su extraordinaria riqueza, su importancia en la conformación de nuestra cultura y nuestras tradiciones y la necesidad de proteger la naturaleza para las futuras generaciones.

A través de juegos digitales, mapas, videos que muestran casos de éxito y actividades como un gran rompecabezas, competencias, entre otros recursos, los visitantes formarán parte de una experiencia en donde también podrán apreciar el trabajo de artesanos mexicanos a través del nopal cósmico y un cardumen de sardinas realizados especialmente para esta exposición.