México.- Las autoridades de la Ciudad de México deben entregar los videos grabados por el C-4 en los que se observa el ataque sexual que sufrió en la Condesa, exigió la periodista estadounidense Andrea Noel.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, también pidió que asuman su responsabilidad en las investigaciones y no permitan que sean los ciudadanos quienes lo hagan.

Para Noel, su caso no es excepcional porque en México miles de mujeres enfrentan todos los días agresiones como las que ella vivió hace cuatro días cuando caminaba cerca del Parque México y un hombre metió la mano bajo su vestido, le bajó la ropa interior y la tiró para después huir.

Mira: Captan cámaras acoso callejero en la Condesa

La periodista dijo que pese a que ya lo ha solicitado, las autoridades de la capital del país no le han proporcionado los videos que se grabaron desde el C-4 y "del que tanto presumen" y ella tuvo que identificar de inmediato las cámaras privadas y acudir a sus dueños para poder grabarlos con su celular.

Noel, que colabora para diversos medios nacionales e internacionales, contó que luego de la agresión se sintió contrariada pero pensó de inmediato ubicar y grabar las cámaras instaladas en las inmediaciones del lugar en donde ocurrieron los hechos.

Señaló que por lo anterior acudió a solicitar las imágenes y fue con su propio celular que pudo grabarlos.

La joven denunció que hasta el momento no le han sido entregados los videos del sistema de videovigilancia de la Secretaría de Seguridad Publica de la capital.

"En realidad esto no es un caso único y lo único que lo vuelvo un poquito excepcional es que existe el video para evidenciarlo, pero en realidad este tipo de acoso callejero ocurre diario a cientos de mujeres en el país. Ahora que los medios me están ofreciendo plataforma para hablar de este tema, quiero expresar que esto ya tiene que acabar", lamentó.

Dijo que gracias a los vecinos “bajó” el video.

"Los dueños de los edificios me ayudaron a bajar los videos, si no, no existirían, y a cuatro días del evento las autoridades todavía no han ayudado a proporcionar los videos del sistema C-4 que tanto presumen como un gran logro en esta ciudad pero cuando viene al caso de una víctima tratar de buscar estas imágenes para difundir la cara de su agresor (...) aún queda impune porque no tenemos imágenes de alta resolución y las autoridades no están ayudando", indicó.

Señaló que acudió a la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales a presentar la denuncia.

Sobre la videovigilancia, dijo que "tanto que presumen este servicio, pero cuando un ciudadano o residente, en mi caso, intenta acudir a pedir estas imágenes muestran muy poco interés en liberarlas porque son dañinas para la imagen de la ciudad".

Sostuvo que la Ciudad de México y el Gobierno mexicano en general “solo reaccionan cuando tienen que salvar cara y están enfrentando a los medios internacionales porque este caso se volvió viral aunque no excepcional porque pasa a diario y ayer le ocurrió a cientos de mujeres, pero tienen trabajos a los cuales llegar, familias a las cuales cuidar, y su último pendiente es estar cuatro días haciendo un escándalo público y tratando de traer este tema al público, cuando es algo tan cotidiano.

“Es algo repugnante. Yo creo que no hay mujer en este país que no haya sido ofendida violentada o que le han violado los derechos las autoridades, o agredido ciudadanos en la calle”, lamentó.

Impunidad en delitos sexuales

El caso de Noel se suma al de muchos ataques sexuales en la Ciudad de México, de los que pocos se castigan.

La Procuraduría capitalina informó que en 2015 hubo mil 664 denuncias por abuso sexual, aunque solamente fueron consignadas 95 personas, lo cual equivale apenas al 5.6 por ciento.

La cifras, de las que da cuenta Reforma, indican que en cuanto al acoso sexual, hubo 33 denuncias durante 2015 y solamente un consignado, es decir, el 3 por ciento.

En tanto, por violación, se abrieron 711 averiguaciones previas, las cuales implicaron 57 personas enviadas a la cárcel, es decir, apenas el 8 por ciento.

En los últimos 3 años, el número de sospechosos consignados por delitos sexuales fue descendiendo.