Las alarmas sanitarias de la Unión Europea se encendieron tras la detección de anisakis en el pescado, pero ¿qué es? Acá te decimos todo lo que debes saber sobre este parásito, además de cómo eliminarlo.

Y es que el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) puso a la población en alerta tras identificar este gusano en huevas de merluza que venían del país de Marruecos.

A pesar de ya fue retirado el pescado infectado que tenía como destino el mercado de España, la dependencia europea continúan en estado de vigilancia ante la posibilidad de que existan otros lotes contaminados.

Pero, ¿qué es el anisakis y cómo puedes eliminarlo del pescado? Te decimos cómo puedes evitar la enfermedad provocada por este parásito que puede derivar en consecuencias fatales.

Pescado contaminado con Anisakis provoca alerta sanitaria en la Unión Europea

¿Qué es anisakis?

El anisakis es un parásito que se deposita en el conducto digestivo del pescado, así como en diferentes animales que habitan cuerpos de agua salada.

Aunque este gusano también puede alojarse debajo de la piel o el músculo de estos animales, por lo que al ser consumidos por humanos, puede provocar la enfermedad parasitaria denominada como anisakiasis.

Algunas de las especies de pescado que corren mayor riesgo de estar infestados son anisakis son:

  • bacalao
  • boquerón
  • sardina
  • salmón
  • caballa
  • merluza
  • pescadilla
  • abadejo
  • arenque
  • rape
Carnes que sí se pueden comer en Cuaresma

¿Cuáles son los síntomas tras comer pescado con anisakis?

Si ingeriste pescado recientemente y sospechas que estuvo infectado con anisakis, hay algunos síntomas que se presentan horas después de la ingesta y te pueden indicar si el producto portaba larvas.

Esto son:

  • dolor abdominal
  • náuseas
  • vómitos
  • sensación de hormigueo en el cuello
  • afectación del intestino delgado (síntomas subagudos a la enfermedad de Crohn)

La detección de la enfermedad por consumir anisakis en el pescado, se realiza mediante una endoscopia alta, mientras que el tratamiento debe implementarse a través de la extirpación del parásito por esta misma vía.

Riesgos por consumir pescado con anisakis

¿Cómo eliminar el anisakis del pescado?

La manera de eliminar el parásito anisakis del pescado es cocinando de manera adecuada el alimento mínimo 2 minutos a más de 60 grados centígrados.

Aunque también la congelación de este producto por debajo de los 20 grados centígrados durante al menos cinco días, puede ser otra alternativa para evitar el peligro de infección.

Cabe destacar que que el riesgo de consumir anisakis aumenta si el pescado al ser ingerido se encuentra crudo, poco cocinado o marinado.

Otras de las maneras para evitar sufrir las consecuencias por anisakis, es al momento de comprar el pescado, el cual debes pedir limpio y sin tripas.

Pescado contaminado con Anisakis provoca alerta sanitaria en la Unión Europea