Tras el acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán con las autoridades de Estados Unidos, el ex líder del Cártel de Sinaloa inició su cooperación con la promesa de facilitar la obtención de 80 millones de dólares en activos.

El 11 de julio, la Fiscalía General de Estados Unidos confirmó que Ovidio Guzmán se declaró culpable de cuatro cargos criminales en Estados Unidos: dos por crimen organizado y dos por conspirar para traficar drogas, por lo que pasó a ser colaborador activo.

En este sentido, según información de CBS News, uno de los primeros acuerdos del ex líder de Los Chapitos sería facilitar un decomiso monetario por un monto de 80 millones de dólares en activos, así como proporcionar información completa y veraz, y a testificar en cualquier proceso criminal, civil o administrativo.

Ovidio Guzmán acuerda con Estados Unidos entrega de 80 millones de dólares en propiedades y otros activos

Uno de los primeros acuerdos de Ovidio Guzmán con el Gobierno de Estados Unidos es la entrega de 80 millones de dólares en propiedades y otros activos, de acuerdo con información del medio estadounidense CBS News.

En ese marco, la jueza federal Sharon Johnson Coleman programó una siguiente audiencia del “el Ratón” para dentro de seis meses, en la cual se esperan que se den a conocer públicamente los términos particulares del acuerdo, así como las recomendaciones de sentencia o acuerdos de cooperación.

Dado lo anterior, Ovidio Guzmán podría contar con un reajuste de sentencia luego de ser condenado a cadena perpetua, misma que también enfrenta su padre, Joaquín Guzmán Loera.

Ovidio Guzmán podría reducir su sentencia a 10 años de cárcel; Claudia Sheinbaum señala incoherencia del gobierno de Estados Unidos

Luego de que Ovidio Guzmán se declaró culpable en Estados Unidos por 4 cargos relacionados con el narcotráfico, Claudia Sheinbaum habló sobre el tema en su conferencia mañanera, ya que el ex líder Los Chapitos podría ver reducida su sentencia a solo 10 años de cárcel.

En la conferencia mañanera del 14 de julio de 2025, cuestionada sobre este punto en Palacio Nacional, la presidenta señaló incoherencia del Gobierno de Estados Unidos, luego de clasificar a los cárteles de la droga como “organizaciones terroristas”.

“Lo que hemos planteado: se nombra a la delincuencia organizada como ‘terroristas’, tienen una política de no negociar con el terrorismo; y después negocian. Lo tiene que explicar el gobierno de Estados Unidos o las instituciones que pertenecen al Departamento de Justicia o quien tome estas decisiones”, señaló Claudia Sheinbaum.