La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 824 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy lunes 27 de mayo 2024, Ucrania y OTAN piden a aliados europeos utilizar sus armas en campo de batalla.

Rusia reivindicó este lunes la toma de dos nuevas localidades en las regiones de Donetsk y Járkov, en el este de Ucrania, un nuevo avance de las tropas rusas en esta zona frente a un ejército ucraniano en dificultades.

El ejército ruso ha “liberado” el pueblo de Netailove, en la región de Donetsk, así como la localidad de Ivanivka, en la zona de Járkov, más al norte, indicó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

Rusia lanzó hace dos semanas un nuevo importante asalto terrestre en la región nororiental de Járkov, aunque las últimas tomas reivindicadas corresponden a una zona del frente situada más al este, donde los combates arrecian desde hace meses.

Moscú intenta ampliar su ventaja en el campo de batalla antes de que las fuerzas de Kiev reciban armas estadounidenses.

Ucrania envió refuerzos a la zona y el presidente Volodimir Zelenski advirtió que podría tratarse de la primera oleada de una mayor ofensiva rusa para el verano boreal.

España dará armas a Ucrania por un valor récord de mil 100 millones de euros

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegó el lunes a Madrid para una visita oficial durante la que tiene previsto firmar un acuerdo destinado a aumentar la ayuda militar española a Kiev.

Según las imágenes difundidas por la televisión pública española, Zelenski fue recibido en la pista del aeropuerto de Madrid por el rey Felipe VI.

El presidente de Ucrania, que quiere que sus aliados aceleren el suministro de ayuda para contrarrestar la ofensiva rusa, prevé reunirse con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa para firmar un acuerdo bilateral de seguridad.

La semana pasada, Sánchez ya había avanzado su intención de rubricar ese compromiso.

“En cuanto la situación en el frente lo permita, firmaremos con Ucrania un acuerdo que elevará la cooperación económica, social e institucional entre nuestros países”, indicó el jefe de gobierno en el Congreso de los Diputados.

Zelenski tenía que haber visitado inicialmente España a mediados de mayo, pero, según la prensa, aplazó su viaje por la ofensiva rusa en el noreste de Ucrania.

El acuerdo que debe firmarse el lunes incluirá, según el diario El País, una ayuda militar de Madrid que asciende a mil 100 millones de euros, entre los que se incluye el envío de nuevos misiles Patriot o de carros de combate Leopard.

Zelenski ya firmó acuerdos bilaterales de seguridad con varios países, entre ellos Francia, Alemania y el Reino Unido.

Hasta ahora, la ayuda militar de Madrid a Kiev no estaba entre las más abultadas.

Según los datos del Kiel Institute, que cuenta las armas prometidas y entregadas a Ucrania desde la invasión rusa el 24 de febrero de 2022, España había comprometido hasta ahora 330 millones de euros de ayuda militar a Kiev, lo que le sitúa como un contribuyente modesto a nivel europeo.

Los compromisos de Berlín, París o Roma, por ejemplo, se elevan a 18 mil 610 millones, 5 mil 650 millones y mil millones, de acuerdo con la misma fuente.

El gobierno español anunció en abril el envío de misiles para sistemas de defensa antiaérea Patriot y envió hasta ahora diez carros Leopard a Kiev.

Zelenski ya había viajado a España en octubre para asistir a una cumbre de la Unión Europea en Granada (sur), pero esta es su primera visita oficial al país desde su llegada al poder en 2019.

Tras entrevistarse con Sánchez, el presidente ucraniano acudirá a un almuerzo organizado en su honor en el Palacio Real por el rey Felipe VI.

España dará armas a Ucrania

Joe Biden reafirma su decisión de no enviar soldados estadounidenses a la Guerra de Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reafirmó en su decisión de no enviar soldados estadounidenses a la Guerra de Ucrania, aunque reforzó su postura de continuar apoyando al país frente a la invasión rusa.

“No hay soldados estadounidenses en la Guerra de Ucrania (...) Estoy decidido a que siga siendo así”, aseguró Biden durante su discurso en la graduación de la Academia Militar de Estados Unidos en West Point, a unos 65 kilómetros de la ciudad de Nueva York.

El jefe del Ejecutivo estadounidense también dijo a los más de mil cadetes graduados que su país “no se alejará” de Ucrania y describió a los soldados estadounidenses como “trabajadores sin descanso” para apoyar a Kiev en su esfuerzo por repeler una invasión rusa que dura ya dos años.

“Nos mantenemos firmes con Ucrania y seguiremos a su lado”, expresó Biden ante los aplausos de la multitud.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido recientemente a los países occidentales que le envían ayuda militar -como Estados Unidos, Francia o Reino Unido- que le permitan atacar infraestructuras situadas dentro de la Federación Rusa desde las que el Ejército rival golpea territorio ucraniano.

Por otra parte, el presidente de Estados Unidos destacó. el “papel fundamental” del apoyo de Estados Unidos a sus aliados en todo el mundo, incluidos Israel y en el Indo-Pacífico.

De hecho, concretó la importancia que tuvieron en la neutralización de los ataques iraníes contra Israel en abril y su apoyo a los aliados del Indo-Pacífico frente al creciente militarismo de China en la región.

“Gracias a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, estamos haciendo lo que solo Estados Unidos puede hacer como nación indispensable, la única superpotencia del mundo”, sentenció.

Además, el presidente, que no mencionó Donald Trump -su presumible rival por la reelección-, hizo hincapié en valores que los demócratas llevan sosteniendo meses que estarían amenazados si el político republicano regresa a la Casa Blanca: la libertad y la igualdad de derechos.

Joe Biden será candidato demócrata a la presidencia en las elecciones 2024 Estados Unidos;

Ucrania tiene las manos atadas si no puede atacar Rusia con armas de aliados, según el secretario general de la OTAN

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha insistido este lunes en que los países occidentales deben permitir a Ucrania usar contra territorio ruso las armas que le entregan para defenderse de la agresión ya que, de lo contrario, el país invadido “tiene las manos atadas”.

“Ha llegado el momento de considerar elevar algunas de las restricciones existentes. Vemos que en el área de Járkiv la línea del frente y la frontera están casi en el mismo lugar, y Ucrania no puede atacar objetivos militares en el territorio ruso.

Esto significa que los ucranianos tienen las manos atadas. Son atacados desde territorio ruso y no pueden responder porque hay restricciones sobre cómo pueden usar las armas”

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN ante la Asamblea Parlamentaria de la Alianza, reunida en Sofía

El político noruego defendió que atacar objetivos militares legítimos dentro del territorio del agresor es parte de la autodefensa.

Stoltenberg adelantó que la agresión rusa a Ucrania será uno de los tres temas principales que tratarán los países de la OTAN en la cumbre que celebrarán el próximo mes de julio en Washington.

Una cita en la que, dijo, hay que demostrar que la Alianza trabaja en políticas de defensa y en evitar la guerra, una estrategia para la que se precisa disponer de fuerzas suficientes.

Así, dijo que el retraso en el envío de más ayuda militar a Ucrania ha tenido un impacto negativo en el frente y alertó de que el país lo tendrá muy difícil si no recibe apoyo para su defensa antiaérea.

“Cuando hablamos de ayuda militar, el 99 % fue proporcionado por (países de) la Alianza, lo que permitió a los ucranianos liberar el 50 % del territorio que Rusia ocupó al comienzo de la guerra”, señaló, y denunció que en los últimos meses no se ha entregado a Kiev la ayuda prometida.

La OTAN, dijo, debe aumentar su papel en la coordinación y la planificación de la asistencia militar para Ucrania, así como participar en un marco financiero de largo plazo para ayudar a Kiev.

Stoltenberg calificó de buena noticia que los aliados prevean invertir más en su defensa en el marco de un, dijo, “mundo más peligroso en el que la OTAN ha mostrado que se está cambiando y adaptando”.

Así destacó que 18 de los 32 miembros de la OTAN han previsto ya destinar a gasto militar al menos un 2 % de su PIB, y confío en que ese número suba hasta la cumbre de julio.

Ucrania más cerca de la OTAN, según Jens Stoltenberg

Kiev pide a ministros de la UE que le permitan golpear territorio ruso con su armamento

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitró Kuleba, volvió a pedir, en una alocución por videoconferencia ante sus colegas de la UE, que los gobiernos europeos permitan a Kiev utilizar el armamento que le envían para golpear objetivos militares situados dentro de territorio ruso.

“No hay tiempo para las reflexiones, se necesita acción”, dijo Kuleba, que insistió en la necesidad de “dotar a Ucrania de más sistemas Patriot y de otros sistemas modernos de defensa aérea” y “de permitir los ataques ucranianos a objetivos militares en el territorio de Rusia”.

Ucrania ha intensificado los llamamientos a sus socios para que levanten la prohibición de utilizar las armas que le entregan también dentro de la Federación Rusa tras los últimos ataques lanzados por las tropas del Kremlin desde su propio territorio contra la región fronteriza de Járkov, donde 17 personas murieron este fin de semana en un bombardeo ruso contra un hipermercado.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y su homólogo alemán, Olaf Scholz, se han mostrado públicamente en contra de levantar la prohibición a Ucrania de atacar territorio ruso con sus armas por temor a posibles represalias rusas.

Varios dirigentes de Estados Unidos han respondido con ambigüedad a la petición ucraniana en sus apariciones públicas recientes, mientras que el Reino Unido ha declarado oficialmente que Ucrania puede atacar objetivos militares dentro de Rusia con su armamento.

Desde el principio de la invasión rusa a gran escala, los principales aliados de Ucrania han puesto como condición del envío de armas a Kiev que Ucrania no las utilice para atacar la Federación Rusa. Kiev sí ha podido utilizar estas armas en sus territorios ocupados por Rusia.

Ucrania ha denunciado que esta condición limita sustancialmente su capacidad para defenderse, ya que le impide neutralizar en su origen, golpeando lanzaderas de misiles, sistemas de artillería o aviones de combate que se encuentran en territorio ruso, los ataques rusos contra sus tropas, infraestructuras y zonas residenciales.

Dmitró Kuleba, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania