La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 820 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy jueves 23 de mayo 2024, Rusia detiene a subjefe del Estado Mayor del Ejército por acusaciones de corrupción.

En el frente Rusia reivindicó este jueves la toma de la localidad de Andriivka, a unos 10 km al sur de Bajmut, en la región oriental ucraniana de Donetsk.

“Las unidades del grupo Sur (...) liberaron la localidad de Andriivka”, indicó el ministerio ruso de Defensa, que la víspera anunció la toma de un pueblo vecino, Klishchiivka.

Klishchiivka y Andriivka se encuentran al sur de Bajmut, una ciudad del este de Ucrania arrasada por 10 meses de combates y conquistada por el ejército ruso en mayo del año pasado.

En febrero, Rusia tomó también la ciudad de Avdiivka, en el este de Ucrania.

Las fuerzas de Moscú han tomado la iniciativa y llevan a cabo desde el 10 de mayo una nueva ofensiva terrestre un poco más al norte, en la región ucraniana de Járkov.

Precisamente en la ciudad de Járkov, al menos siete personas murieron y 16 resultaron heridas, según el gobernador regional, tras una serie de bombardeos rusos.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fustigó de nuevo la “debilidad” de la comunidad internacional y la falta de medios de defensa aérea de su país.

La ofensiva lanzada por Moscú el 10 de mayo le ha permitido ocupar nuevos pueblos y anotarse sus mayores avances territoriales en Ucrania desde finales de 2022.

Desde el inicio de este operativo, cerca de 11 mil civiles se vieron obligados a abandonar su domicilio en la región de Járkov, declaró este jueves el gobernador Oleg Sinegubov.

A su vez, las autoridades rusas reportaron igualmente este jueves dos muertos en ataques ucranianos contra la región fronteriza de Bélgorod y en Donetsk, parcialmente ocupada por Moscú.

Kremlin niega purga en Ministerio de Defensa y dice que lucha con corrupción desde siempre

El Kremlin negó este jueves una purga en el Ministerio de Defensa de Rusia tras la detención del jefe adjunto del Estado Mayor por un caso de corrupción y aseguró que la lucha con la corrupción es un proceso constante.

“La lucha contra la corrupción es un trabajo constante”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Peskov hizo esta declaración tras conocerse el arresto del general Vadim Shamarin, jefe de la Oficina General de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas rusas y subjefe del Estado Mayor, por acusaciones de corrupción.

El portavoz del Kremlin afirmó que no le corresponde dar los detalles de la detención, ya que se trata de un asunto de Defensa, pero insistió en que la pugna contra la corrupción “se lleva a cabo en todos los ministerios”.

Shamarin, de 53 años, tendrá que permanecer en la cárcel hasta al menos el 22 de mayo.

Mientras, esta semana la Justicia rusa envió a prisión preventiva al excomandante del 58 Ejército de las Fuerzas Armadas de Rusia Iván Popov.

Los sonados arrestos de altos cargos militares se producen en medio de una gran remodelación en el Ministerio de Defensa, tras la destitución del titular de la cartera, Serguéi Shoigú, que fue sustituido por el economista Andréi Beloúsov.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin

Tachan de “profundamente irresponsables” las maniobras nucleares rusas cerca de Ucrania

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), premiada con el Nobel de la Paz en 2017, condenó el miércoles los ejercicios con armas nucleares iniciados por Rusia en el sur del país y cerca de la frontera con Ucrania, que calificó de “profundamente irresponsables”.

“Practicar el uso de armas nucleares mientras se está en guerra y cerca de la zona de conflicto es un intento descarado de utilizar su arsenal nuclear para intimidar a los oponentes”, afirmó en un comunicado la directora ejecutiva de la organización, Melissa Parke.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso alegó que los ejercicios tienen por objetivo entrenar a sus unidades en el uso de armas nucleares no estratégicas como respuesta a “las declaraciones provocadoras y las amenazas de funcionarios occidentales individuales contra la Federación Rusa”.

Sin embargo, según ICAN, estas maniobras son un intento de disuadir a otros países para que no apoyen a Ucrania y hacen que el conflicto sea “más probable”.

Las maniobras, ordenadas a principios de mes por el presidente ruso, Vladimir Putin, contarán con la participación de la armada de Bielorrusia, donde el Kremlin desplegó varias armas nucleares el año pasado.

Ante esta situación, la directora ejecutiva del organismo pidió al Gobierno ruso que detenga esta “peligrosa escalada”, así como todo uso de amenazas nucleares de cualquier tipo, en virtud del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.

También pidió una condena universal de cualquier amenaza de utilizar armas nucleares.

Rusia revocó el año pasado la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), aunque mantiene en vigor la moratoria mientras Estados Unidos no realice pruebas de ese tipo.

Día de la Victoria en Rusia 2024

Rusia detiene a subjefe del Estado Mayor del Ejército por acusaciones de corrupción

La Justicia rusa ordenó este jueves el arresto por dos meses del general Vadim Shamarin, jefe de la Oficina General de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas rusas y subjefe del Estado Mayor, por acusaciones de corrupción, informó la agencia TASS.

Shamarin, que es el tercer general ruso arrestado en casi un mes, es acusado de aceptar un soborno de gran cuantía.

Las acusaciones que se le imputan al general, de 53 años, pueden acarrearle una pena de prisión de hasta 15 años, precisan los medios rusos.

Shamarin, que dirigía la Oficina General de Comunicaciones del Ejército, compaginaba ese cargo con el del jefe adjunto del Estado Mayor, desde 2021.

El general sustituyó en ese puesto a Jalil Arslanov, detenido en 2020 por fraude y corrupción.

En las últimas semanas, las acusaciones de corrupción ya costaron la libertad al viceministro de Defensa Timur Ivanov y el director de la Oficina de Personal de la cartera, Yuri Kuznetsov.

Mientras, esta semana la Justicia rusa envió a prisión preventiva al excomandante del 58 Ejército de las Fuerzas Armadas de Rusia Iván Popov.

Los sonados arrestos de altos cargos militares se producen en medio de una gran remodelación en el Ministerio de Defensa, tras la destitución del titular de la cartera, Serguéi Shoigú, que fue sustituido por el economista Andréi Beloúsov.

Este lunes el presidente de Rusia, Vladimir Putin, cesó también al viceministro de Defensa Yuri Sadovenko que fue sustituido por Oleg Savéliev, quien hasta ahora se desempeñaba como auditor en la Cámara de Cuentas de Rusia.

Putin estimó previamente en un 8.7 % del Producto Interior Bruto (PIB) el gasto en defensa y seguridad para este año, y justificó el nombramiento de Beloúsov con la necesidad de gestionar esos ingentes recursos y modernizar las Fuerzas Armadas y la industria militar.

A la vez, el líder ruso aseguró que el Ejército mejora “diariamente” sus posiciones en el frente, por lo que no habría cambios en el Estado Mayor.

Avión caza ruso