La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1238 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy martes 15 de julio de 2025, diferentes reacciones obtuvo el anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos ante amenazas de aranceles del 100% a Moscú y apoyo con armamento a Kiev.

En tanto, dos drones del Ejército ucraniano han atacado este martes el edificio de un tribunal en la ciudad rusa de Bélgorod, informa el gobernador local, Viacheslav Gladkov.

Como consecuencia del primer impacto, resultó herida una civil. La mujer sufrió heridas de metralla en la cara, barotrauma y una lesión craneoencefálica cerrada y fue hospitalizada.

El segundo “ataque dirigido” contra el edificio se produjo mientras los servicios de rescate trabajaban en el sitio.

Este impacto provocó un incendio en la planta alcanzada y equipos de bomberos acudieron al lugar para extinguir las llamas.

Se trata de la segunda vez que las fuerzas ucranianas atacan este tribunal en Bélgorod. A principios de junio, el edificio también sufrió dos impactos seguidos de vehículos aéreos no tripulados.

El segundo de ellos se produjo después de que el gobernador Gladkov llegara al lugar para examinar los daños causados por el primer ataque.

Guerra Rusia Ucrania día 1238: Reacciones del anuncio de Trump ante amenazas de aranceles del 100% a Moscú y apoyo con armamento a Kiev

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó la presión sobre su homólogo ruso, Vladimir Putin, al amenazar con imponeraranceles muy severossi no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días, y al confirmar el envío de nuevo armamento a Kiev.

El aparente cambio de postura del mandatario republicano se escenificó durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tras varios días de mostrar una creciente frustración con Putin por su negativa a detener los bombardeos en territorio ucraniano.

“Una de las razones por las que usted (Rutte) está hoy aquí es porque estoy muy descontento con Rusia”

Donald Trump al inicio del encuentro en el Despacho Oval con jefe de la OTAN

A continuación, anunció su intención de imponer “aranceles secundarios de alrededor del 100 %” a Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz en los próximos 50 días.

Un funcionario de la Casa Blanca aclaró a la cadena CNN que cuando el presidente se refirió a “aranceles secundarios”, se refería a un arancel del 100 % a Rusia y sanciones secundarias a quienes compren petróleo ruso.

Los aranceles secundarios se imponen a terceros países o entidades que comercien con una nación sancionada, en este caso Rusia, que ya sufre estrictas restricciones financieras impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea desde la invasión de Ucrania en 2022.

También durante la reunión con Rutte, Trump también anunció el envío de armamento a Ucrania, incluidos los sofisticados sistemas antimisiles Patriot solicitados por el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, cuyo costo será asumido por los aliados europeos, no por Estados Unidos.

Este anuncio provocó diferentes reacciones, primero del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quién agradeció a Donald Trump por su disposición de enviar material militar.

"Agradezco al presidente Trump su disposición a ayudar a proteger la vida de nuestro pueblo.

Agradezco a nuestro equipo y a Estados Unidos, Alemania y Noruega la preparación de una nueva decisión sobre Patriots para Ucrania.

Hay que cortar todo suministro de componentes y equipos para la industria militar rusa"

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania

Por otra parte, el Kremlin, dijo que la amenaza de Donald Trump era “muy seria”, pero llamó a esperar la reacción del líder ruso, Vladimir Putin.

“La declaración del presidente de Estados Unidos es muy seria. Parte de ella iba dirigida personalmente al presidente Putin. Sin lugar a dudas, necesitamos tiempo para el análisis de lo que se ha dicho en Washington”

Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria
Fotografía de archivo del 26 de junio de 2019 del presidente ruso, Vladimir Putin (i), durante un encuentro con el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump (d), en el marco de la cumbre de líderes del G20 que se celebra en Osaka, Japón. EFE/ Michael Klimentyev/sputnik/kremlin Pool

Guerra Rusia Ucrania día 1238: China pide más cooperación con rusos tras anuncio de Trump

El presidente chino, Xi Jinping, se reunió este martes en Pekín con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en un momento marcado por el endurecimiento del tono de Estados Unidos hacia Rusia, con el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazando con aranceles si no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania en 50 días.

El encuentro entre Xi y Lavrov tuvo lugar un día después de que Trump escenificara un giro en su postura hacia el Kremlin, tras varios días de expresar públicamente su frustración con el mandatario ruso, VladImir Putin, por la continuidad de los bombardeos rusos en Ucrania.

En este contexto, Xi pidió que China y Rusia “fortalezcan su apoyo mutuo y su cooperación” en plataformas internacionales como la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), y subrayó la importancia de “proteger la seguridad y los intereses de desarrollo” de ambos países.

El mandatario chino calificó a Lavrov como “un viejo amigo del pueblo chino”, recogió el medio ruso Sputnik en la red social china Weibo.

Xi también señaló que los ministerios de Asuntos Exteriores de China y Rusiadeben seguir implementando eficazmente” los consensos alcanzados entre él y Putin, cuyas naciones han estrechado lazos en los últimos años.

La reunión sirvió además para abordar “diversos temas relacionados con los contactos políticos bilaterales de alto nivel”, entre ellos la próxima visita de Putin a China, donde está previsto que asista al desfile del 3 de septiembre en Pekín por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, informó el medio ruso Ruptly también en Weibo.

El cara a cara entre Xi y Lavrov se produce en el marco de la reunión de ministros de Exteriores de la OCS, apodada la ‘OTAN asiática’, que arranca este martes en la ciudad de Tianjin, a unos 130 kilómetros de la capital china.

Antes de que estallase el conflicto a gran escala en Ucrania, Xi y Putin proclamaron en Pekín su “amistad sin límites”, y desde entonces, Pekín ha mantenido una postura ambigua hacia la guerra.

Occidente ha acusado reiteradamente a China de apoyar el esfuerzo bélico ruso, algo que Pekín niega.

Vladimir Putin y Xi Jinping

Guerra Rusia Ucrania día 1238: Donald Trump preguntó a Zelenski si puede atacar Moscú o San Petersburgo, según el Financial Times

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, preguntó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, si podría “golpear” las ciudades rusas de Moscú o San Petersburgo, en una llamada telefónica que tuvo lugar el 4 de julio, según publicó este martes el diario británico Financial Times (FT).

De acuerdo a fuentes al tanto de lo discutido en la llamada, que se produjo un día después de la conversación entre Trump y el presidente ruso, VladImir Putin, el mandatario estadounidense alentó a Zelenski a intensificar los ataques en el interior de Rusia, agrega el FT.

El presidente ucraniano, por su parte, respondió que podrían alcanzar Moscú o San Petersburgo si Estados Unidos les proporcionaba armas de largo alcance.

“Volodímir, ¿puedes atacar Moscú? ¿Puedes atacar San Petersburgo también?”, relata el FT sobre las palabras de Trump, a lo que Zelenski respondió que “por supuesto” si les “dan las armas”.

Esta estrategia de Trump, de acuerdo con lo publicado en el rotativo británico, pasa por “hacerles sentir el dolor (a los rusos)” y forzar que el Kremlin se siente a la mesa de negociaciones para alcanzar una solución al conflicto que estalló en febrero de 2022.

Este martes, el presidente estadounidense dijo en una entrevista a la BBC estar decepcionado con Putin pero recalcó que aún no ha “terminado” con él, al hablar acerca de los esfuerzos para alcanzar un acuerdo sobre Ucrania.

Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington DC, Estados Unidos