La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1223 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy lunes 30 de junio de 2025, Serguéi Lavrov, ministro de relaciones exteriores ruso afirma que Occidente nunca ha derrotado a Moscú.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció un ataque masivo ruso en la noche del sábado con 477 drones y 60 misiles, que dejó un piloto muerto y seis heridos en Smila.

Además, la fuerza aérea de Ucrania dijo el lunes que detectó 107 drones rusos Shahed y señuelos en el espacio aéreo del país durante la noche.

Los ataques en la región noreste de Járkov en Ucrania dejaron dos civiles muertos y ocho heridos, incluido un niño de 6 años, dijo el lunes el gobernador regional Oleh Syniehubov.

Los asaltos aéreos están calculados por Rusia para someter a Ucrania, según el Instituto para el Estudio de la Guerra

Guerra Rusia Ucrania día 1223: Serguéi Lavrov afirma que Occidente nunca ha derrotado a Moscú

El ministro de Asuntos Exteriores ruso Serguéi Lavrov, afirmó que Occidente nunca ha derrotado a Rusia y que tampoco lo conseguirá esta vez, al reunirse con su homólogo de Kirguistán, Zheenbékov Kulubáyev, en la ciudad kirguís de Cholpon-Ata.

“Asistimos a una confrontación sin precedentes entre nuestro país y el Occidente colectivo, que una vez más ha decidido ir a la guerra contra nosotros e infligir una derrota estratégica a Rusia, utilizando de hecho al régimen nazi en Kiev como ariete”

Serguéi Lavrov, citado por la agencia oficial rusa TASS

El jefe de la diplomacia rusa enfatizó que “nunca Occidente lo ha conseguido y no lo conseguirá esta vez”.

Agregó que Occidente “seguramente ya comienza a darse cuenta de ello”.

Lavrov, que mantiene conversaciones bilaterales con las autoridades kirguises, participará mañana en la reunión que celebrarán en Cholpon-Ata los ministros de Exteriores de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).

La OTSC es una alianza militar postsoviética integrada por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Armenia, país este último que ha amenazado con abandonar el bloque militar por su inacción y no condenar los ataques de Azerbaiyán contra territorios armenios.

Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia

Guerra Rusia Ucrania día 1223: Donald Trump sopesa el envío de misiles Patriot a Kiev

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asomó la posibilidad de proporcionar más sistemas de misiles de defensa aérea, conocido como Patriots, para defender a Ucrania de los recientes ataques rusos.

“Puede ser”, espetó en una rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca tras ser preguntado acerca de la posibilidad de aumentar la presencia de misiles Patriot al territorio europeo.

Trump ya había planteado esta posibilidad cuando se reunió con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en La Haya (Países Bajos) en los márgenes de la cumbre de la OTAN.

“Veremos si podemos poner a disposición algunos”, declaró entonces durante una conferencia de prensa tras ser preguntado por esta cuestión, según recogió el diario The New York Times.

Sus declaraciones tampoco dejan claro si propone donar los Patriot a Ucrania o vendérselos a Kiev.

Fue Zelenski, de hecho, quien insistió a Trump en su encuentro en La Haya de la necesidad de Kiev por adquirir estos sistemas de defensa antiaérea para proteger su territorio de los misiles rusos y quien llegó a proponer la posibilidad de que ambos países fabriquen drones de forma conjunta.

Los Patriot fueron enviados a Kiev por primera vez bajo la Administración de Joe Biden (2021-2025) y con el apoyo de varios aliados europeos.

Trump y Zelenski mantienen una complicada relación tras el desaire público hacia el presidente ucraniano en la Casa Blanca a principios de este año.

Pero la necesidad de ambos por poner fin a la guerra, ante el incremento de ataques por parte de Rusia sobre territorio ucraniano, ha urgido a ambos a entenderse para intentar cesar la ofensiva del presidente ruso, Vladimir Putin.

Lanzamiento de un misil Patriot

Guerra Rusia Ucrania día 1223: Alemania ayudará a Kiev a fabricar más armas más rápido para reforzar su posición de negociación

El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, hizo una visita no anunciada a Kiev el lunes en una muestra de apoyo continuo a la lucha de Ucrania para repeler la invasión rusa, mientras los esfuerzos internacionales de paz liderados por Estados Unidos no logran avanzar.

Wadephul afirmó que Alemania pretende ayudar a Ucrania a fabricar más armas más rápido, ya que Kiev busca fortalecer su posición negociadora en las conversaciones de paz con Rusia para poner fin a su guerra de más de tres años.

“Vemos nuestra tarea como ayudar a Ucrania para que pueda negociar con más fuerza” , dijo Wadephul durante su visita a la capital ucraniana, acompañado por representantes de la industria de defensa alemana.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha rechazado en la práctica un alto el fuego y no ha cedido en sus objetivos de guerra.

“Cuando Putin habla de paz hoy, es pura burla”, dijo Wadephul en una conferencia de prensa con el ministro ucraniano de Exteriores, Andrii Sybiha. ”Su aparente disposición a negociar es solo una fachada hasta ahora”.

Alemania ha sido el segundo mayor respaldo militar de Ucrania después de Estados Unidos, cuyo apoyo continuo está en duda.

“Queremos construir nuevas empresas conjuntas para que la propia Ucrania pueda producir más rápido y más para su propia defensa, porque sus necesidades son enormes”, dijo Wadephul junto a Sybiha.

“Nuestra cooperación en armamento es una verdadera carta de triunfo: es una continuación lógica de nuestra entrega de material”, añadió Wadephul. “Y podemos incluso beneficiarnos mutuamente de ello: con su riqueza de ideas y su experiencia, nos volveremos mejores”.

Wadephul tenía previsto reunirse con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania