México.- El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se perfila como el gran vencedor en las elecciones españolas de este lunes, garantizando la permanencia en la presidencia del Gobierno Español a Pedro Sánchez.

Además, llama la atención el ascenso del partido nacionalista y ultraderechista Vox, que habría obtenido casi 10 por ciento de los votos totales.

Puedes leer: Vox obtiene asientos en el parlamento de Andalucía

Con 26.25 por ciento de los votos computados, el PSOE adelanta en la preferencia del electorado con 29.73 por ciento de los votos con 26.25 por ciento de los votos computados, un resultado que les daría 128 asientos en el Parlamento Español, de un total de 350.

El ultraderechista Vox, por su parte, se perfila para obtener unos 23 diputados, un buen resultado si se considera que un parlamento sin mayorías absolutas necesitará de los votos de partidos pequeños para impulsar reformas legales de fondo.

Podemos alcanza casi 40 escaños

El segundo lugar en la elección española de este domingo es el Partido Popular (centro-derecha) con 16.81 por ciento de los votos, lo que le daría unos 66 diputados en el Parlamento Español, lo que indica que el partido conservador histórico no ha logrado conectar en esta ocasión, y ha perdido además territorio ante Vox, con una agenda más atractiva para el electorado de derecha.

En tercer lugar se ubica el partido Ciudadanos (centro), con 13.80 por ciento de los votos y unos 50 diputados, mientras que la coalición de izquierda Podemos, que se presentó a la elección acompañada por partidos locales catalanes, se anotó el cuarto lugar con 13.80 por ciento de los votos, un resultado que le dará unos 38 diputados.

Recomendamos: Lamenta AMLO filtración de carta a rey de España

Por su parte, la formación catalana ERC, con marcada agenda independentista y de izquierda, suma un 3,40  por ciento de los votos y 15 diputados.

De acuerdo con la agencia Efe, estas elecciones registraron un importante aumento de la participación que fue del 74,56 por ciento según datos provisionales, en comparación con el 66,48 por ciento de los anteriores comicios, realizados en junio de 2016