Un estudio que fue llevado a cabo la Federación Española del Aparato Digestivo (FEAD), cerca de la mitad de la población mayor de 50 años padece de divertículos.

En específico, los datos que dio a conocer la FEAD refieren que la cantidad de personas mayores de 50 años que tiene divérticulos, se ubica en hasta el 40% del total.

Pero, ¿qué son los divertículos y dónde se forman, cuáles son los motivos por los cuales aparecen y que afectaciones tienen para la salud? Te contamos todos los detalles.

Dolor de estomago

¿Qué son los divertículos?

En el marco de la campaña de concienciación de Alfasigma ‘Adelántate y cuida tu colon’ que puso en marcha la FEAD, se reveló que los divertículos pueden ser muy comunes.

Lo anterior debido a que el organismo especializado en la salud digestiva de España, destacó que un 40% de la población mayor a los 50 años, tiene divertículos en el colon.

De la misma forma, la FEAD destacó en su reporte que del total de personas que padece por la aparición de los divertículos, sufre por la aparición de los síntomas correspondientes.

En torno a ellos, la Secretaría de Salud (SSa) del gobierno de México, explica que se tratan de pequeñas bolsas abultadas que pueden llegar a formarse en la pared del colon.

Asimismo, la SSa detalla que las bolsas que se forman provocan un par de padecimientos asociados a ellas, mismas de las que expone, consiste en las siguientes 2 fases:

  • Diverticulosis: Primera fase ocurre cuando unas pequeñas bolsas se forman en el colon denominados divertículos con un tamaño de 5 a 10 milímetros
  • Diverticulitis: Segunda fase corresponde al momento en el que las bolsas se inflaman

En lo que corresponde a los síntomas que se presentan por cuadros de diverticulosis, la dependencia federal apuntó que se tratan de los presentados a continuación:

  • Constipación
  • Inflamación
  • Calambres abdominales
  • Hinchazón y/o sangrado

En cuanto a la diverticulitis por la inflamación de los sacos que se forman en el colon, la SSa indica que las afecciones que se manifiestan pueden ser los siguientes:

  • Dolor en la parte inferior del abdomen
  • Febre, vómito y/o
  • Cambios en los hábitos de evacuación
Colon

¿Por qué aparecen los divertículos y cómo se atienden?

Por otro lado la SSa expone que los motivos por los cuales los divertículos aparecen y afectan a la mayor parte de la población mayor de 50 años, refiere que son varios.

Sin embargo, se detalla que se conforman por factores como la obesidad y una dieta baja en fibra que provoque estreñimiento, dan paso a la conformación de los divertículos.

Sobre los cuadros de diverticulosis sin complicaciones, la SSa expone que el tratamiento por medio del cual se deben atender, se trata del presentado a continuación:

  • Antibióticos para tratar la infección
  • Dieta líquida mientras los intestinos se recuperan

En cuanto a la diverticulitis complicada por la inflamación de las bolsas que en el colon, se deben tratar de la siguiente manera, de acuerdo con la indicado por SSa:

  • Hospitalización si hay un ataque agudo o problemas de salud adicionales
  • Tratamiento con antibióticos por vía intravenosa
  • Drenaje de un absceso abdominal si es necesario
  • Cirugía en casos como complicaciones