La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó el fin de semana su primer catálogo digital de historietas mexicanas que, bajo el nombre de ‘Pepines’, desplegará información relevante sobre más de mil cuatrocientas series populares mexicanas del siglo XX que se distribuyeron en este formato.
Disponible a través de la página www.pepines.unam.mx, el sitio incluye los datos de al menos el 40 por ciento de los títulos que están resguardados por la Hemeroteca Nacional de México, con el objetivo de difundir la existencia de series de historieta popular mexicana e invitar al público para que los consulten directamente en la colección de dominio público de la institución.
Puedes leer: Presenta UNAM curso en línea para concluir tesis en 6 meses
Los usuarios podrán conocer una breve sinopsis ilustrada de cada historieta, así como los nombres de los autores, editoriales, fechas de publicación, género y la técnica con la que fue desarrollada en su momento.
Desde Memín Penguin hasta la Rarotonga
El catálogo fue bautizado con el nombre de ‘Pepines’ en honor a la legendaria revista ‘Pepín’, con la que se denominaban a los lectores de las revistas de historieta popular en los años cincuenta, según explica la página principal del sitio.
Entre los títulos más populares que podemos encontrar en este catálogo se encuentran Memín Pinguín, Chanoc, Kalimán, La Familia Burrón, Pepín, Adán el hombre del futuro, Aventuras de Viruta y Capulina, Los Supersabios, Don Catarino, Lágrimas y Risas y Rarotonga.
Recomendamos: Se mofan en redes por charla de Roberto Palazuelos en la UNAM
El “Catálogo de la historieta mexicana de la Hemeroteca Nacional” es resultado del trabajo de 12 años realizado bajo la dirección de Juan Manuel Aurrecoechea y con la colaboración del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Vicente Quirarte, investigador del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, recordó que a las historietas se les llamaba “cuentos” en el pasado, cuando era mal visto “leer con imágenes”, pero que con el tiempo se ha convertido en una invitación más a la lectura.
Con información de Notimex.