El radiotelescopio ubicado en el Observatorio de Arecibo, Puerto Rico, detectó el asteroide 1998 OR2, el cual pasará muy cerca de la Tierra el próximo 29 de abril; sin embargo, lo que más ha llamado la atención es que la roca espacial "trae puesto" un cubrebocas.
Obviamente, no es que el objeto celeste lleve consigo una mascarilla para evitar un contagio por acercarse a nuestro planeta; se trata más bien de residuos y polvo espacial que arrastra debido a su velocidad, lo cual da esa curiosa imagen.
{username} (@AreciboRadar) April 18, 2020
Como su nombre lo indica el asteroide 1998 OR2 fue localizado a finales del siglo XX (en 1998), siendo uno de los cuerpos espaciales más estudiados por astrónomos de todo el mundo, de ahí que se tenga calculada su trayectoria a la perfección.
El asteroide 1998 OR2 es considerado potencialmente peligroso
Más allá de lo curioso que es que un asteroide tenga cubrebocas, 1998 OR2 está catalogado como un objeto potencialmente peligroso, debido a su diámetro de 1.5 kilómetros y su velocidad de desplazamiento, que asciende a 8.69 kilómetros por segundo.
Esto significa que, de llegar a impactar con la Tierra, causaría grandes afectaciones a los seres vivos, dependiendo del lugar donde fuera el choque; aunque no desataría eventos de extinción como el que mató a los dinosaurios, su caída dejaría graves repercusiones en todo el mundo.

Afortunadamente, su paso del próximo 29 de abril será seguro, se estima que se desplazará a una distancia similar a 16 veces el trayecto que hay de la Tierra a la Luna, unos 6.28 millones de kilómetros; por lo que no se esperan afectaciones de ningún tipo.
No obstante, será una gran oportunidad para que astrónomos puedan seguir estudiando el asteroide, pues lo tendrán relativamente cerca.
Con información de Noticieros Televisa.