El estrés no distingue raza, religión, edad y cultura. Sin embargo, según datos de la empresa Nielsen, México ocupa el segundo lugar mundial con mayor carga de estrés en las mujeres.
Entre febrero y abril del 2011 se realizó un estudio a seis mil 500 mujeres de 21 países, el objetivo de tal era encontrar los lugares donde las mujeres viven más estresadas. Los resultados arrojaron que el 74% de las mujeres mexicanas se reportaba como estresada. El primer lugar lo ocupó India, con el 87%.
Este dato nos debería preocupar por muchas cosas… El estrés es el asesino silencioso, gracias a él se generan un sinfín de enfermedades que a la larga pueden terminar con tu vida. Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), los casos de mortalidad femenina más frecuentes se deben a enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos, padecimientos muy relacionados al estrés.
¿Cómo saber si estás estresado? Si de los siguientes síntomas tienes más de tres, es momento de bajarle unas rayitas al estrés y comenzar a relajarte:
Estás irritable, tienes gastritis o problemas estomacales en general, te da dolor de cabeza o migraña, no puedes dormir y pasas muchas noches con insomnio, adiós al hambre y las ganas de comer, ansiedad, depresión, entre otras…
¿Cómo reducirlo?
Según Tania Mijares, fundadora de Generación Felicidad, el estrés que tienen las mexicanas se debe a la triple jornada que enfrentan como madres, esposas y trabajadoras, muchas veces, sin ningún tipo de apoyo masculino. Así que recomendó algunas actividades para reducirlo:
1. Practicar algún deporte y alimentarse sanamente.
2. Leer, anotar los errores, escuchar a los demás, enfrentar los miedos.
3. Realizar actividades de meditación, trabajo voluntario, pasar tiempo con la naturaleza.
4. Bailar, reír, evitar el contacto con gente negativa, pasar tiempo con la familia.
5. Jugar. Sí, así como lo estás leyendo, ponernos a la tarea de practicar juegos tanto en línea, como los que podemos encontrar en internet, o simples como Monopoly, Scrabble, y hasta Serpientes y Escaleras. Hacer crucigramas o Sudokus, no sólo ayuda a mantener el cerebro en activo, sino que son juegos ideales que permiten cambiar nuestra atención de las situaciones de estrés a la diversión y el descanso.
Con información de Salud180.