A pesar de que el papel picado tiene sus orígenes en China, esta técnica llegó a México a mediados del siglo XIX. Para nuestro país, el origen del papel picado se encuentra en San Salvador Huixcolotla en Puebla.

Cada año y sin importar la época, los pobladores de este lugar demuestran su creatividad y destreza con esta artesanía considerada Patrimonio Cultural. Una tradición que va de generación en generación desde 1930 y que ha logrado un reconocimiento internacional por su belleza y diversidad.

Para poder pical papel se requiere de mucha dedicación, pasión, creatividad y destreza,  especialmente para que el golpeteo del cincel sobre las hojas en la plancha de plomo, no las maltrate.

El 22 de septiembre de 1998 el Ejecutivo del estado de Puebla lanzó un decreto que declara Patrimonio Cultural del Estado de Puebla all papel picado a mano que se elabora en este municipio.

Si tienes oportunidad de viajar este fin de semana, te invitamos a que asistas el 28 de octubre a la fiesta de la Ermita de San Judas Tadeo o bien, el próximo 11 de noviembre a la fiesta del Barrio de San Martín Caballero, donde podrás apreciar el trabajo de grandes artesanos.

Me pregunto si en otros paises la muerte tiene tanto color 🤔 #diademuertos #estoesmexico #mexico #colores #papelpicado

Una publicación compartida de J. A. Gutierrez (@jagutierrezlex) el

SIMETRÍA #papelpicado #mexico #art #handmade #diademurrtos

Una publicación compartida de @do_ob_chicho el

#papelpicado #CocoPixar #disney #Imelda&family

Una publicación compartida de Alejandro Martínez Arriaga (@papelpicadoalito) el

Colores de México 🕯💀🌼💀🕯#diademuertos #papelpicado #coloresdemexico #mexico #cdmx #traditions #colors #ofrenda

Una publicación compartida de Andrea Caslo (@andreyusk) el

Para llegar, saliendo de la ciudad de Puebla toma la carretera federal núm. 150, dirección Tepeaca y Tehuacán. San Salvador Huixcolotla se ubica a 7 km antes de llegar a Tecamachalco. También se puede llegar por la autopista núm. 150, Puebla-Orizaba-Córdoba, saliendo en Tecamachalco.