Alcanzar la felicidad requiere de un gran esfuerzo. Si desde niños aprendemos a superar nuestros dolores, seremos más inteligentes cuando alcancemos la edad adulta y desde luego, seremos más felices y maduros respecto a nuestras emociones.
Fernando Sarráis publicó un libro llamado “Madurez psicológica y felicidad”, en el cual, nos da las claves para alcanzar la felicidad y sobre todo, tener la seguridad de que ésta existe.
En entrevista con ABC.es, el psicólogo y escritor dijo que “conseguir la felicidad es algo muy valioso, cuesta conseguirlo. Muchos prefieren no esforzarse y se quedan en el camino. Por eso hay tantas adicciones a la comida, al sexo, al alcohol... porque renuncian a la felicidad y, por su frustración, prefieren optar por la postura cómoda de sentirse bien a corto plazo, en vez de luchar por ser felices”
Foto: Facebook
Según Sarraís, las personas no sabemos sufrir, tenemos miedo a hacerlo. Cada vez es más común que las familias sobre protejan a sus hijos y les evitan todo tipo de sufrimiento pensando que eso los hará más felices. Gran error. Con este tipo de reacciones lo que logramos, según el psicólogo, es hacer a los niños más temerosos e incapaces de percibir que la vida puede ser difícil y que no siempre tendrán a alguien para cuidarlos. Algunos ejemplos cotidianos que se mencionan en la entrevista son: “si el niño tiene hambre, hay que dejar que se aguante hasta la hora de comer; si está cansado, no hay que cogerle en brazos; si se aburre, no debemos hacer piruetas para que se ría... Hay mil maneras de dejarles sufrir, pero con humor.”
Foto: Facebook
¿Cómo se sufre con humor? Puede ser que esto te suene irreverente, por lo que Sarraís contestó:
“El ejemplo deben darlo los padres. Si se le pierden las llaves o le pitan en un semáforo, no debe gritar y desesperarse. Es mejor decir algo así como “a las llaves le han salido piernas y no sé dónde se han metido...”, porque el niño aprenderá a afrontar situaciones similares con un tono optimista.”



Además, el psicólogo dijo que “La clave para ser feliz está en hacer lo que uno debe y porque le da la gana; porque se lo dice la razón y es bueno. Es un asunto de madurez psicológica. Cuando alguien hace algo que no quiere (por miedo, vergüenza...) se siente fatal, no se ha sentido libre para actuar de otra manera. Su razón no ha dominado sobre sus emociones. Estudios psicológicos han dejado patente que el factor que determina la felicidad es la personalidad. Una persona puede ser millonaria, pero si es avara, cada vez que pague será un infeliz; un hombre puede tener una mujer espectacular, pero si es celoso, sufrirá continuamente. Para lograr dominarse es preciso que cada individuo aprenda a meterse dentro de sí; es decir, a desarrollar su introspección, y a contemplar, analizar y estudiar cómo se siente, sobre todo ante los momentos afectivos, positivos o negativos, para familiarizarse con ellos, conocer su origen, su impulso a ciertas conductas... Esta tarea requiere entrenamiento y tiempo.”
¿Cómo logras ser feliz? ¿Cómo le enseñas a tus hijos a serlo?
Con información de ABC.es.