Enjuague bucal ayudaría a eliminar coronavirus: estudio
Investigadores dijeron que aunque los estudios del enjuague bucal son prometedores, aún se necesita probar en personas
México.- El enjuague bucal podría ayudar a eliminar las partículas del coronavirus SARS-CoV-2 porque contiene cloruro de cetilpiridinio o CPC, un ingrediente usado por dentistas para matar bacterias.
La empresa Unilever realizó en octubre pasado un estudio en el que encontró que el enjuague bucal podría eliminar hasta 99.9 por ciento en 30 segundos partículas que causan la Covid-19.
Enjuague bucal reduce la carga viral del coronavirus: Estudio
El director de Unilever, Glyn Roberts, señaló que a pesar de los buenos resultados no son una cura comprobada.
La investigadora del Centro de Infecciones e Inmunología, Angela Rasmussen, revisó el estudio y dijo que se deben realizar estudios en personas. Explicó que aunque el experimento mostró buenos resultados en un plato para eliminar el coronavirus, no es lo mismo la garganta y boca de una persona.
Tras los resultados, la empresa Colgate anunció un ensayo en 50 personas hospitalizadas por Covid-19.
Enjuague bucal podría ayudar a reducir transmisión del Covid-19: estudio
Usan enjuague bucal para pruebas de coronavirus
El enjuague bucal no solo ha sido estudiado para eliminar las partículas de SARS-CoV-2, también para detectar la enfermedad.
Investigadores de la Universidad de Acibadem en Estambul desarrollaron una técnica para obtener saliva con un enjuague bucal, en lugar de usar el hisopo en la nariz o la garganta.
Médico sugiere usar enjuague bucal para lavados vaginales; "era una anécdota", se excusa
El método para detectar Covid-19 es diluir una pastilla de un concentrado molecular en un tubo de agua, con el que el paciente realizará un enjuague bucal y luego se recoge la muestra.
Investigadores aseguran que esta prueba de enjuague bucal es hasta 20 veces más eficaz porque se recogen mayor muestra de fluidos con gárgaras. Además pone en menos riesgo al personal de salud al realizar las pruebas.
Con información de Forbes y EFE