El proyecto 'Gesneo-Covid', liderado por el hospital madrileño Gregorio Marañón, y en donde participan médicos de varias clínicas en España, investigan si el coronavirus se transmite de madre a hijo durante el periodo de gestación, informa EFE.
En el estudio se analizarán más de 150 parejas de madres y recién nacidos con infección de SARS-CoV-2 confirmada durante el embarazo, como parte de una convocatoria financiada por el Instituto de Salud Carlos III para investigaciones sobre el Covid-19.
Para ello, las averiguaciones se llevarán a cabo en una decena de hospitales de toda España que incluyen centros de la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos (RECLIP), con el objetivo de conocer realmente si existe o no el contagio de madre a hijo y, como afecta el coronavirus a ambos.
Asimismo, también se estudiará la posible protección de la madre al recién nacido, ya se por lactancia o por inmunidad, además de si una vez hallada la cura, existiría la posibilidad de proteger al bebé tras vacunar a la madre, a través de lo que se conoce como inmunidad donada, en la que los anticuerpos de esta pasan al feto.
"Creemos que se necesita investigar en este campo dada la poca información que existe y la repercusión que el estudio puede traer al conocimiento médico científico en el ámbito de la infección y la prevención de la SARS-CoV-2", explicó María Luisa Navarro, pediatra de la Sección de Enfermedades Infecciosas del Servicio de Pediatría del Gregorio Marañón y médica principal del proyecto.
El seguimiento a madres e hijos se llevará a cabo a lo largo de los seis primeros meses de vida de los niños, tiempo durante el cual serán analizados factores de transmisión con el apoyo de hospitales como el Clínico Universitario de Santiago de Compostela, el Universitari i Politecnic La Fé de Valencia, el Universitario de Badajoz, el General de Albacete, el Complejo Hospitalario de Navarra, el Reina Sofía de Tudela Navarra, y el Universitario de Málaga.