Un grupo de investigadores de Australia, Corea del Sur y Estados Unidos descubrieron huellas fosilizadas durante excavaciones en Sacheon Jahye-ri, en territorio surcoreano. Los expertos creen que el hallazgo pertenece a especies de cocodrilos que vivieron hace más de 120 millones de años.
La investigación fue publicada en la revista Nature Scientific Reports, donde los paleontólogos descubrieron que los ancestros de cocodrilos modernos caminaban únicamente en dos patas traseras; una manera de desplazarse similar a la de algunos dinosaurios como el pterosaurio.
“Las huellas estrechas fueron hechas completamente por las extremidades posteriores, con claras impresiones del talón a los pies y ratos de la piel en algunas áreas”, menciona el estudio publicado este jueves en la revista Nature Scientific Reports.
En un principio, los investigadores creían que las huellas encontradas en Corea del Sur pertenecían a pterosaurios gigantes y reptiles voladores. Sin embargo, los científicos surcoreanos y estadounidenses señalaron que posiblemente pertenecían al antiguo cocodrilo llamado Batrachopus grandis.
Se cree que los reptiles vivieron hace más de 100 millones de años en el periodo Cretácico temprano. Los investigadores señalan que el Batrachopus grandis posiblemente caminaba en dos patas, pero también lo podía hacer sobre sus cuatro extremidades.