Productores de Veracruz inauguraron una planta para descascarado de semilla de calabaza pipián en el municipio de Puente Nacional.

Con una inversión de 890 mil 350 pesos y el apoyo de la Secretaría de Bienestar a través del programa Sembrando Vida, esta nueva planta les permitirá obtener mejores precios de comercialización.

Ello, debido a que en tiempos de cosecha, los intermediarios llegan a las localidades a comprar la semilla de pipián entre 30 y 35 pesos por kilo.

No obstante, con el proceso de descascarado se podrá comercializar entre 90 y 100 pesos el kilogramo, explicó el coordinador territorial del programa Sembrando Vida, Marcos Hernández.

Sembrando Vida hará realidad 28 proyectos para productores

Hugo Raúl Paulín, subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, anunció que la planta para calabaza pipián en Veracruz, es el tercer proyecto de al menos 28 que se constituirán en todo el país.

Explicó que, con este tipo de iniciativas se busca un Estado de bienestar que genere mayores ingresos para las comunidades.

En este sentido, la participación del gobierno federal a través de la Secretaría de Bienestar fue del 80 por ciento, mientras que los sembradores agrupados en siete Comunidades de Aprendizaje Campesino, aportaron el 20 por ciento.

Así, los productores podrán promocionar sus productos en ferias, tianguis de Sembrando Vida, mercados de la región y redes sociales, lo que establece canales de comercialización confiables para los compradores.

Planta para descascarado de calabaza pipián

16 Estados producen calabaza en México

El coordinador regional en Veracruz del programa Sembrando Vida, Juan Juárez, comentó que, 16 estados del país se dedican a la producción de calabaza pipiana.

Campeche ocupa el primer lugar, mientras que Veracruz ocupa el séptimo sitio.

Pero la importancia de este cultivo va más allá de lo económico y social, pues en el aspecto ambiental es una especie que aporta nutrientes y protección al suelo, promoviendo así su conservación.