Rumbo a las elecciones 2024 en México, un hermano de Cuitláhuac García, Tonatiuh, podría haber violado la veda electoral, de acuerdo con un video que está circulando, pero ¿lo hizo?
Y es que durante la última fase del proceso electoral, en este caso las elecciones 2024 en México, se aplica la conocida veda electoral, que implica algunas restricciones para influir en el voto ciudadano.
Actualmente faltan dos días de que se lleven a cabo las elecciones 2024 en México, a celebrarse el domingo 2 de junio, en la que se elegirán 20 mil 708 cargos, entre ellos, el próximo gobernador de Veracruz.
Hermano de Cuitláhuac García llama al voto por Morena, pero, ¿violó la veda electoral?
En redes sociales circula un video en el que se muestra a un hermano de Cuitláhuac García, Tonatiuh quien es director de orquesta y productor de cine, promoviendo el voto por Morena, pero el mismo circula durante la veda electoral.
El posicionamiento político del hermano de Cuitláhuac García lo dio mediante un video en su cuenta de TikTok y tal como muestra la fecha, lo realizó hace un día, es decir, el último día de campaña miércoles 29 de mayo.






Y es que la veda electoral de cualquier proceso, en este caso las elecciones 2024 en México, comienza 3 días antes del día que se acuda a las urnas y durante el mismo, es decir, hoy jueves 30 de mayo es el primer día en que se aplica.
En el video que compartió el hermano de Cuitláhuac García, explica lo que Morena llamó un “voto 5 de 5″, para que el día de las elecciones 2024 en México todos sus candidatos resulten electos, es decir, en alusión a su frase del voto masivo.
Sin embargo, en redes sociales se llamó a que el hermano de Cuitláhuac García infringió la veda electoral debido a que el contenido se viralizó recientemente destacando la falta de apoyo explícito a la candidata a gobernadora de Veracruz.
¿Quién es Tonatiuh García Jiménez? Hermano del gobernador de Veracruz, acusado de promover películas con dinero del erario
Tonatiuh García Jiménez es un músico, director de orquesta y de cine, de quien su más reciente obra fue Luna Negra, película que refleja la lucha de Jalcomulco, Veracruz, contra la empresa brasileña Odebrecht.
La misma fue estrenada en febrero de 2024, aunque se grabó en varias partes de Veracruz, además de que al menos 20 jóvenes del pueblo Jalcomulco, se desempeñaron en la elaboración de las películas.
Sin embargo, además de acusar al hermano de Cuitláhuac García de infringir la veda electoral, también lo señalaron (Reforma) de recibir contratos por 2 millones de pesos por parte de Radiotelevisión de Veracruz.
Aunque la Secretaría de Turismo y Cultura también invirtieron 20 millones en la promoción de la película del hermano de Cuitláhuac García, junto con la aportación de Radiotelevisión con un millón 845 mil pesos de la producción.

¿Qué es la veda electoral? Hermano de Cuitláhuac García no la violó con su video
El Instituto Nacional Electoral (INE) establece que la veda electoral es un periodo de “silencio electoral” que tiene el propósito de que la ciudadanía reflexione su voto, sin presiones y libre.
Por lo mismo, cualquier político, funcionario o incluso simpatizantes deben evitar cualquier manifestación que promueva a los candidatos o al partido en general, tal como lo hizo el hermano de Cuitláhuac García al pedir voto masivo.
Como se mencionó, la veda electoral comenzó desde el minuto cero del jueves 30 de mayo y continuarán hasta que la última casilla cierre el domingo 2 de junio, que es alrededor de las 6:00 hora local.
En caso de violarse la veda electoral, como se manifestó en el caso del hermano de Cuitláhuac García, el INE solicitaría la remoción del contenido infractor y emitiría sanciones con multas considerables.
Con motivo de la veda electoral de las elecciones 2024 en México es que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) suspendió sus conferencias mañaneras de hoy jueves 30 de mayo y el viernes 31
La veda electoral de las elecciones 2024 en México no solamente aplica para funcionarios o candidatos, sino también para simpatizantes tanto en medios de comunicación como en redes sociales.

Elecciones 2024 México: Lo que debes saber
Las elecciones 2024 México se llevarán a cabo el domingo 2 de junio y están organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Para las elecciones 2024 en México estarán en juego hasta 629 cargos a nivel federal y 19 mil 738 a nivel local.
A nivel federal se elegirán:
- Presidencia de la República
- 500 puestos en la Cámara de Diputados
- 128 escaños en la Cámara de Senadores
A nivel local, se definirán las gubernaturas y jefatura de gobierno de las siguientes entidades:
- Chiapas
- Ciudad de México (CDMX)
- Guanajuato
- Jalisco
- Morelos
- Puebla
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
De acuerdo con el INE, se cuenta con un padrón electoral de 99 millones 754 mil 112 ciudadanos, de los cuáles 97 millones 782 mil 429 están inscritos en la lista nominal, con credencial para votar vigente.