Rosa Icela Rodríguez afirmó que el movimiento de transformación en México ha impulsado los derechos humanos, económicos y políticos de las mujeres, así como la paridad de género, y aseguró que “no habrá marcha atrás”. Recordó que la política social ha ayudado a más de 11 millones de personas a salir de la pobreza, la mayoría mujeres.
Historia y avances en igualdad de género
Durante el II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, la secretaria narró cómo en el pasado las mujeres carecían de derechos y autonomía, y destacó que solo desde el siglo XX comenzaron a acceder a la educación y a decidir sobre su vida. Ahora hay paridad en el Poder Legislativo, y 13 entidades están gobernadas por mujeres.
Logros y desafíos actuales
Rosa Icela Rodríguez resaltó que en México las mujeres ocupan cargos clave en diversos sectores y que, por primera vez, una mujer preside la República con un gabinete paritario. Subrayó que estos avances son resultado de los cambios impulsados por el presidente López Obrador y la gobernadora Claudia Sheinbaum. Sin embargo, reconoció que queda camino por recorrer para lograr igualdad plena, especialmente para mujeres indígenas, campesinas y niñas.
Foro y compromiso internacional
El evento también presentó un documento conjunto de CEPAL, ONU Mujeres y OIT sobre el derecho al cuidado. En la inauguración participaron altos representantes de organismos internacionales y legisladores mexicanos, reafirmando el compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en México y la región.