Los pueblos indígenas de Hidalgo fueron reconocidos por primera vez como sujetos de derecho.
Esto les permite decidir y ejecutar obras prioritarias mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, señaló que por decisión presidencial este fondo será entregado cada año de forma permanente, y las obras se definen en Asambleas Comunitarias de forma democrática.
Recursos del FAISPIAM para justicia social
Más de 12 mil 374 millones de pesos, provenientes de impuestos de los mexicanos, serán destinados a comunidades indígenas y afromexicanas de Hidalgo.
Ello, para obras como electrificación, agua potable, caminos y drenaje, en un acto de justicia social.




El delegado Abraham Mendoza explicó que los recursos se entregan directamente a través del Banco del Bienestar, sin intermediarios, lo que garantiza un uso más transparente y efectivo en cada comunidad.
Recursos para pueblos indígenas de Hidalgo serán de uso exclusivo para infraestructura básica
El fondo del FAISPIAM para los pueblos indígenas de Hidalgo debe aplicarse únicamente en infraestructura social básica, como:
- Agua potable.
- Alcantarillado.
- Drenaje.
- Letrinas.
- Urbanización.
- Vivienda.
- Salud.
- Educación.
Al evento asistieron autoridades estatales, representantes indígenas y pobladores de Huejutla.