La alcaldesa de Acapulco, Guerrero, Abelina López Rodríguez fue denunciada por un medio local de aplicar un denominado “dato protegido”, por lo que habría exigido una disculpa durante 15 días por violencia política de género.

La información que circula en redes sociales fue difundida por Acapulco Trends, el cual afirma que Abelina López Rodríguez interpuso una denuncia para censurar a dicho medio local “por ser críticos de su gobierno y exponer el presunto desvío de 898 millones de pesos”.

Sin embargo, hasta este momento no ha habido un posicionamiento oficial de la alcaldesa de Acapulco para confirmar o rechazar estas declaraciones; sin embargo, en junio de 2025, obtuvo dos suspensiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para evitar sanciones en su contra o ser revocada de su cargo.

Abelina López Rodríguez: Acapulco Trends acusa “violación a la libertad de expresión” de la alcaldesa

En el mismo mensaje en el que se acusó a Abelina López Rodríguez de buscar aplicar un denominado “dato protegido”, Acapulco Trends aseguró que la alcaldesa busca vulnerar la dignidad del medio y silenciarlo.

“Disfrazado bajo el argumento de supuesta violencia política de género, el Tribunal Electoral del Estado, claramente influenciado por la presidenta, Abelina López, pretende obligarnos a disculparnos durante 15 días consecutivos”, señala el comunicado difundido en redes sociales.

En este sentido, Acapulco Trends dijo lamentar las acciones de la alcaldesa en contra de los medios de comunicación, las cuales señaló como características de su gobierno.

“Reiteramos que la libertad de expresión no es un delito y que continuaremos informando con responsabilidad y compromiso hacia la ciudadanía“.

Acapulco Trends

Abelina López Rodríguez denuncia violación contra suspensiones de la SCJN que la protegían

Ayer 22 de julio, la alcaldesa morenista Abelina López Rodríguez denunció ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que la Auditoría Superior de Guerrero (ASE) y el Congreso local violaron las suspensiones temporales que la protegían contra la revisión de las finanzas municipales.

En junio de 2025, la alcaldesa de Acapulco obtuvo dos suspensiones dentro las controversias constitucionales 174/2025 y 176/2025, luego de ser acusada de un manejo irregular de 898 millones de pesos otorgados por el gobierno federal.

Dado lo anterior, un ministro de la Suprema Corte admitió a trámite el recurso de queja de la alcaldesa, al considerar que existe violación a la suspensión concedida en el incidente de suspensión de la controversia constitucional 174/2025.

“El recurrente expone que el 26 de junio de 2025, autoridades de la Auditoría Superior del Estado de Guerrero, se apersonaron en las instalaciones del Ayuntamiento de Acapulco con el objetivo de notificar a la presidenta municipal del proveído de admisión del informe de presunta responsabilidad administrativa.

Dictado en el procedimiento de responsabilidad administrativa ASE-DGAJ-US-PRA-029/2025, lo cual, considera que transgrede los términos en que fue concedida la suspensión en el presente medio de control constitucional”.

SCJN

¿Qué es el “dato protegido”?

Dato protegido es un término que se viralizó en redes sociales debido al caso de Diana Karina Barreras, quien denunció violencia política de género en su contra por parte de la usuaria de X Karla Estrella.

Todo comenzó con una publicación hecha en 2024 por la usuaria de redes sociales, quien cuestionó, sin mencionar el nombre la entonces aspirante a diputada de Sonora, su candidatura, aparentemente impulsada por su esposo.

En esa relación de ideas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la usuaria de X debía disculparse públicamente con Diana Karina Barreras bajo los siguientes términos:

  • Publicar diariamente, durante 30 días naturales consecutivos, un mensaje de disculpa pública dirigido a “Dato Protegido”
  • Incluir en cada publicación un extracto de la resolución emitida por el TEPJF
  • Mantener esta dinámica desde el 12 de julio hasta el 10 de agosto de 2025, aproximadamente

Y este fue el mensaje que publicó Karla Estrella:

“Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó  tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”.

Publicación de X