La Secretaría de Salud del Estado de México confirmó 5 casos de Viruela del Mono en los municipios de:

  • Zumpango (2)
  • Chimalhuacan
  • Toluca
  • Nezahualcoyotl.

Los cinco casos confirmados de la enfermedad en el Estado de México se presentan a tan solo unos días de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarará la viruela del mono como una emergencia de salud internacional.

Por ello, la Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para prevenir los contagios de viruela del mono en México entre los que se encontrarían:

  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas, incluidas las que tienen lesiones en la piel o lesiones genitales
  • Evitar el contacto con artículos que las personas enfermas puedan haber usado ropa de uso diario, de cama o materiales para curaciones o atención médica
  • Lavarse las manos de manera constante
  • Guardar sana distancia.

Asimismo, la Secretaría de Salud indica permanecer muy alerta si se llegarán a presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso o dolores musculares.

También se pide permanecer muy atentos a la inflamación de ganglios o a la aparición de lesiones exantemáticas, como las ampollas en la piel.

Viruela de mono

¿Cuántos casos de viruela del mono se han reportado en México?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, al corte del 23 de julio en México, se tenían contabilizados cerca de 60 casos de viruela del mono en 11 estados de la República, siendo.

  • Ciudad de México: 35
  • Jalisco: 12
  • Estado de México: 5
  • Nuevo León: 2
  • Veracruz: 2
  • Oaxaca: 1
  • Tabasco: 1
  • Quintana Roo: 1
  • Sinaloa: 1
  • Baja California: 1
  • Colima: 1

Hasta el momento la Ciudad de México sería la entidad donde se han hecho presentes más casos de viruela del mono en México.

Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reportaron que para el cierre del 18 de julio, México tenía 48 casos confirmados.

Es decir, en los últimos 9 días, los casos de viruela del mono en México han aumentado prácticamente un 10 por ciento.