En el marco de la estrategia nacional contra la extorsión, autoridades federales y estatales llevaron a cabo un operativo conjunto denominado ‘Operación Liberación’ contra la Familia Michoacana en al menos 14 municipios del Estado de México.

El objetivo de la ‘Operación Liberación’ fue desmantelar las estructuras financieras y territoriales del cártel de la Nueva Familia Michoacana a través de cateos en inmuebles de negocios vinculados al crimen organizado.

También se realizaron aseguramientos de bienes como ganado, materiales y productos básicos relacionados con la práctica de la extorsión y el acaparamiento de mercados clave.

El operativo se llevó a cabo simultáneamente en 14 municipios mexiquenses:

  1. Amanalco
  2. Donato Guerra
  3. Ixtapan de la Sal
  4. Ixtlahuaca
  5. Malinalco
  6. San Felipe del Progreso
  7. Sultepec
  8. Tejupilco
  9. Temascaltepec
  10. Tenancingo
  11. Texcaltitlán
  12. Tlatlaya
  13. Valle de Bravo
  14. Villa Victoria

Operación Liberación: Así extorsionaba la Familia Michoacana en el Estado de México

De acuerdo con la investigación de las autoridades, la Nueva Familia Michoacana lleva varios años controlando las actividades económicas cotidianas del sur del Estado de México.

El titular de la Fiscalía del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, informó que el modus operandi de la Nueva Familia Michoacana para extorsionar a comerciantes consistía en fijar cuotas ilegales o precios abusivos y obligarlos a comprar, vender o adquirir bienes, insumos o servicios en lugares preestablecidos bajo un esquema de violencia moral y extorsivo.

Algunos de los productos básicos afectados por las prácticas extorsivas del grupo criminal son el maíz, pollo, huevo o tortillas.

Además de rubros clave tiendas de materiales de construcción, minas y transporte.

El fiscal explicó que las organizaciones criminales someten a personas, en ocasiones a comunidades completas, a efecto de que se ejerza sobre ellas una conducta abusiva en términos de mercado, en este caso la región.

Detalló que este esquema tiene como común denominador el excesivo incremento a los precios sobre productos muy específicos en los que los pobladores se ven imposibilitados a recurrir a otros establecimientos y tienen que ser direccionados “concretamente en los mismos”.

El funcionario señaló que los precios detectados en las zonas bajo control de la Nueva Familia Michoacana alcanzaban hasta más del 100% del precio promedio del producto en otra zona del país.

“Siempre hay un incremento, un incremento desmedido y por supuesto, fuera de contexto de mercado”, resaltó.

Operación Liberación: Hay 7 detenidos de la Nueva Familia Michoacana

Omar García Harfuch informó que se efectuaron 52 intervenciones simultáneas en 14 municipios y en ellas se logró la detención de siete personas durante la Operación Liberación por el delito de Secuestro Exprés con Fines de Extorsión en contra de:

  • Antonio “N”
  • Alicia “N”
  • Eli “N”
  • Gonzalo “N”
  • Jorge “N”
  • José Fernando “N”
  • Yareli “N”

Dichas personas estarían relacionadas el acaparamiento de mercancías diversas y servicios con el uso de prácticas extorsivas.

En los cateos realizados, se aseguraron animales de granja, cárnicos, materiales de construcción como cemento, grava y varilla, así como otras mercancías que posiblemente eran instrumento, objeto o producto de este delito.

También fueron intervenidas oficinas sindicales y de distribución de paquetería, casas de venta de materiales de construcción, acero, aluminio y vidrio; minas, carnicerías y expendios de huevo, granjas de pollo, porcinas, así como establecimientos de venta de alimentos para animales y forrajes.

Los inmuebles cateados estaban vinculados con presuntos integrantes delictivos de la Familia Michoacana involucrados en extorsión, secuestro exprés y delitos contra la salud pública.

Cabe destacar que hasta al momento se han detenido a 48 personas relacionadas con este delito, incluidas las aseguradas durante la Operación “Liberación”.