Durango.- Las autoridades sanitarias del estado de Durango informaron que existen en la entidad 4 casos confirmados y 10 casos sospechosos en estudio de coronavirus Covid-19, y corroboraron el fallecimiento de un paciente en una clínica del IMSS en la ciudad de Gómez Palacio.
Mediante un boletín, la autoridad sanitaria afirmó que actúan en seguimiento a los lineamientos señalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Dirección General de Epidemiología.
El parte médico señala que la víctima falleció en la clínica 46 del IMSS, del citado municipio y que después de realizar los estudios de laboratorio, en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) estas resultaron positivas y confirmaron la presencia del virus Covid-19.
Como parte de las medidas implementadas para reducir el impacto del contagio comunitario de coronavirus Covid-19, previsto para finales del mes de marzo por la autoridad sanitaria federal la Jornada Nacional de Sana Distancia será del 23 de marzo al 19 de abril.
El comunicado de Durango señaló que se ha realizado la cadena epidemiológica en este caso y que se han tomado las medidas preventivas con el objetivo de proteger a la población, así como al personal que atendió al infortunado paciente.
La autoridad exhorta a que todos los ciudadanos observen las medidas preventivas como lo son el lavado de manos constante usando agua y jabón, consumir solo alimentos bien cocinados y agua simple potable o embotellada, así como el evitar la automedicación y mantener el distanciamiento social.
La autoridad también invita a hacer uso de la línea telefónica 800-82-22-200, que la Secretaría de Salud ha dispuesto para atender a quienes presenten los síntomas relacionados con la definición operacional del virus.
Esta definición operacional implica haber viajado en los últimos 14 días a un país donde exista el contagio comunitario y tener los síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor de articulaciones, dolor de garganta, tos y dificultad respiratoria.
Así mismo, la autoridad solicita la comprensión del público para no saturar esa línea y no realizar llamadas “solamente para probar su funcionamiento”, pues esto complica que las personas que en verdad lo necesitan puedan resolver sus dudas o iniciar su tratamiento.