Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, compareció ante el pleno de la Cámara de Diputados como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, donde aseguró que la política social del país vive su mayor consolidación en el primer año del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

Montiel afirmó que los resultados son contundentes:

  • 13.4 millones de personas salieron de la pobreza
  • La desigualdad se redujo de 0.426 a 0.391 entre 2019 y 2024
  • 32 millones de personas reciben algún Programa de Bienestar

Ariadna Montiel asegura que los programas fortalecen la justicia social

Durante su mensaje, la funcionaria detalló que se tuvo una inversión histórica de 850 mil millones de pesos. Además, entre los avances que presentó, detalló la creación de la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, la cual beneficia a casi 3 millones de mujeres con una inversión de 23 mil 662 millones de pesos.

Asimismo, destacó que Salud Casa por Casa, programa que ya registra 8 millones 150 mil consultas médicas personalizadas, operado por más de 20 mil servidores de la salud en visitas domiciliarias.

32 millones de personas reciben Programas de Bienestar en 2025

Por otra parte, presentó los resultados de los programas:

  • 13.3 millones de adultos mayores reciben 6 mil 200 pesos bimestrales
  • 1.6 millones de personas con discapacidad reciben una pensión en 24 estados
  • Más de 25 mil niñas y niños con discapacidad son atendidos mediante convenio con Teletón
  • Familias con niñas y niños con cáncer reciben 6 mil 400 pesos bimestrales

Gobierno Federal se compromete con todos los sectores

Montiel Reyes afirmó que las becas, programas productivos y apoyos a emergencias llegan a todos, con el fin de garantizar que la mayor parte de la población cuente con apoyos:

  • 73 mil 918 millones de pesos se destinan al sistema de becas, que beneficia a más de 13 millones de estudiantes
  • 409 mil jóvenes están inscritos en Jóvenes Construyendo el Futuro
  • Sembrando Vida invierte 39 mil 100 millones y suma más de 1,200 millones de árboles sembrados
  • 2 millones de productores reciben apoyos de Producción para el Bienestar y Fertilizantes gratuitos

La secretaria destacó que el FAISPIAM se creó con una inversión de 12 mil 300 millones de pesos para la infraestructura en casi 20 mil comunidades indígenas y afromexicanas.

Además, explicó que se entregaron 79 mil 833 tarjetas de la iniciativa “México te abraza”, mientras que en Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros, los centros de atención para migrantes recibieron 500 millones de pesos.

Con estos resultados, la Secretaría de Bienestar reafirma su compromiso en garantizar políticas para el bienestar de las y los mexicanos con el fin de mejorar su calidad de vida.