México.- El 4 de marzo de 2016, dos hermanas migrantes de 11 y 17 años de edad, informaron a la oficina de Protección a la Infancia del Instituto Nacional de Migración (INM) que habían sido víctimas de violación sexual por parte de su padrastro dentro de la Estación Migratoria de San Luis Potosí.
Puedes leer: Cuauhtémoc Blanco acepta recomendación de CNDH por ejecución de 6 personas
De acuerdo con la queja de ambas menores de 18 años, fue después de 5 días que el INM las trasladó al Hospital del Niño para brindarles atención médica y denunció los hechos Ministerio Público que inició la averiguación previa. Hasta el 10 de marzo, las niñas junto con sus otros dos hermanos fueron llevados a un albergue.
Recomendamos: Hospital de PEMEX causó daño cerebral a una bebé, dice CNDH
{username} (@CNDH) July 16, 2019
Por su parte, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) de ese estado no denunció los hechos inmediatamente ni solicitó medidas de protección para las niñas y su madre pues habían sido amenazadas por el agresor.
Lee esto: CNDH no busca confrontación con gobierno de AMLO
La Comisión informó que el padrastro fue puesto a disposición por el delito de violación cometido en agravio de las dos niñas, pero no se resolvió su situación migratoria en tiempo y forma.
Migración privó de su libertad 4 niños
Además, la CNDH señaló que la dependencia de migración federal privó de la libertad por 56 días a 6 personas, incluidas 4 menores de 18 años, a pesar de estar prohibido por diferentes instrumentos jurídicos.
Puedes leer: Más de 5 mil víctimas de trata de personas, 85% son mujeres
Por todo lo anterior, la CNDH dirigió una recomendación al comisionado de migración, Francisco Garduño, y a la directora del DIF estatal, Cecilia de los Ángeles González. Argumentó violación a la seguridad jurídica, integridad, seguridad personal, al acceso a la justicia y al interés superior de la niñez.
¿Qué deben hacer el INM y el DIF?
Al comisionado Garduño se le recomienda localizar los 4 niños y reparar integralmente el daño; además, deberá colaborar en la queja contra los elemento de la dependencia responsables de los hechos.
Por otra parte, a Cecilia de los Ángeles también se le recomienda colaborar con la queja contra sus trabajadores responsables y capacitar al personal en atención a niñas, niños y adolescentes en contexto de migración que hayan sido víctimas de un delito.