Con el objetivo de reducir al mínimo la pobreza extrema en el estado mexicano de Tlaxcala, el gobernador Marco Mena presentó oficialmente el programa “Supérate”, que beneficiará a a 74 mil personas de 13 municipios a través de siete componentes fundamentales.
Mena hizo un llamado de solidaridad para todos los sectores sociales que puedan ayudar a las personas y familias que viven al margen del crecimiento económico que registra el estado en diversos segmentos, como el empleo formal.
Puedes leer: A 500 años, bienvenidos retos y oportunidades, dice Marco Mena
Por su parte, Cynthia Valdés Galicia, titular de la Unidad de Desarrollo Social y Económico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, señaló que este proyecto permitirá al Gobierno del Estado sumarse, desde lo local, al compromiso que se establece como primer objetivo de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas: erradicar la pobreza extrema.
Siete componentes para combatir la pobreza extrema
José Luis Bustos Villegas, Presidente de la Coordinación Técnica Estatal de la estrategia, dijo que la estrategia contempla los siguientes siete componentes:
Para el diseño del Programa “Supérate” tomaron en cuenta la experiencia de más de 20 países y 26 naciones de América Latina y el Caribe; en Tlaxcala, el programa tendrá un esquema de implementación de un máximo de 24 meses, dependiendo de la sustentabilidad del ingreso arriba del umbral de pobreza extrema y la satisfacción de al menos cuatro carencias sociales.
Recomendamos: Gobernador de Tlaxcala promueve en Tianguis Turístico eventos por 500 años del encuentro de dos culturas
{username} (@GobTlaxcala) May 28, 2019
"Supérate" se desarrollará en dos fases
Los trabajos se desarrollarán en dos etapas de operación: la Fase 1 se implementará en lo que resta del año para atender a la mitad de los tlaxcaltecas que viven en pobreza extrema en las Áreas Geoestadísticas Básicas de alta y muy alta marginación; en 2020, la Fase 2 iniciará para asistir al resto de los individuos que viven en condiciones de pobreza extrema.
Para identificar a los ciudadanos que necesitan el apoyo, el gobierno estatal implementó el Cuestionario Único de Información Socioeconómica, con el que evaluaron si los integrantes de los 101 mil 528 hogares en cobertura viven en pobreza extrema multidimensional.
Como resultado, el diagnóstico determinó que más de 74 mil tlaxcaltecas viven en pobreza extrema en el estado, obteniendo un ingreso inferior de mil 117.4 a mil 569.36 pesos mensuales en los ámbitos rural y urbano del estado.
Lee esto: Presumen baja en delitos en Tlaxcala
También se encontró que el 26 por ciento de la pobreza extrema de Tlaxcala se concentra en San Pablo del Monte, Huamantla y Ziltlaltépec; mientras que 24 por ciento vive en los municipios de Contla, Chiautempan, Tlaxco, Tlaxcala, Apizaco, El Carmen Tequexquitla, Calpulalpan, Nativitas, Papalotla y Zacatelco.
Tlaxcala ocuparía el séptimo lugar en pobreza extrema a nivel nacional, con el 5.7 por ciento de su población viviendo en condiciones, aunque también registraría una de las más bajos indices de desigualdad en materia de ingresos entre el ámbito rural y urbano de nuestro país.