San Pascualito Rey cumplió 20 años de su disco debut “Sufro, Sufro, Sufro” este 2023 y lo celebran de diferentes maneras.
El éxito de un primer disco pasó en 2003 con “Sufro, Sufro, Sufro” de sus creadores del dark guapachoso, la banda logró su marca en el rock mexicano.
Una manera de rememorar y conocer más de su historia, San Pascualito Rey presenta su documental “Canción que quema”.
En entrevista con SDP Noticias a Pascual Reyes, voz de San Pascualito Rey, contó más allá de “Canción que quema”.
Canción que quema para nunca olvidar
Pascual Reyes, narró parte de su experiencia al grabar el documental “Canción que quema” y que vivió junto con la antigua alineación:
- Alex Otaola, guitarrista
- Luca Ortega, baterista
- Juan Morales, bajista
- Pascual Reyes, vocalista
“Canción que quema” fue realizado por Rubén Imaz, Yulene Olaizola y Luis Flores Rábago, quienes siguieron a la banda en la grabación del disco “Todo Nos Trajo Hasta Hoy” y algunos de sus inicios.
El documental ganó su primer premio por el Festival In-Edit México y se proyectó en el Festival Internacional de Guadalajara.
El viernes 9 de junio tendrá su primera proyección en la Cineteca Nacional por FICUNAM.
En palabras de Pascual Reyes es un documental universal que te guste o no la música de San Pascualito Rey y conozcas o no a la banda, puedes disfrutarlo.
“Algo que me gusta es que es un documental universal, es decir no tienes que conocer a San Pascualito Rey, no te tiene que gustar la música, o sea, es una historia, donde hay conflicto, hay drama, donde te ríes, donde lloras, o sea, es una historia como tal, en la cual los personajes que fuimos nosotros.”
Pascual Reyes, vocalista de San Pascualito Rey

Tiene su dosis de tensión porque expone la vulnerabilidad de los integrantes anteriores; al final se decidió la salida de Luca y Alex para seguir con la amistad, narra Pascual Reyes.
“Es complicado porque nos vemos súper vulnerados. Estábamos en una etapa de conflicto, es muy complicado verte, exponer tus debilidades en ese momento y exponer lo que pensabas... en ese momento no nos hablamos y precisamente por eso se salió Luca y después Alex Otaola, pues para seguir la amistad”
Pascual Reyes, vocalista de San Pascualito Rey
“Es muy curioso, nos sentimos muy expuestos, no es un documental que nos engrandezca la banda. No es que salgamos así victoriosos y que somos los rockstars, todo lo contrario.
Es como un documental agridulce, porque se grabó en un momento de crisis del grupo... el aire se cortaba con un cuchillo, en ese entonces. Fue un proceso muy complicado”
Pascual Reyes, vocalista de San Pascualito Rey
Pascual Reyes compartió para SDP Noticias el proceso que tuvo en el documental, y las canciones que escribió.
“Y también sabes que yo en lo personal y seguramente todos en mayor o menor medida, yo ya no soy ese Pascual que aparece en la pantalla, pero es el Pascal que va a conocer mucha gente, es como complicado decir ya no soy ese, pero ahora sí que ese es el Pascual que van a conocer”
Pascual Reyes, vocalista de San Pascualito Rey

Una de las canciones que resalta es “Nunca Te Voy A Olvidar”, melodía que Pascual Reyes le escribió a su madre, antes de que ella muriera y que le dedicó, pero no salió en el documental.
“Yo se la había escrito a mi mamá hace mucho tiempo, y yo nunca le había dicho que la para ella y ella me preguntaba, ¿de quién hablas?, yo creo que se las olía.
Y yo le decía es para mi abuela, y pocos días antes de morir, hace un año, dije le tengo que decir que esta canción es para ella y la canción se llama “Nunca Te Voy A Olvidar”, entonces, la canción agarró otro sentido totalmente al fallecer ella.
La manera en cómo la estamos presentando ahora, creo que es la manera en la que debió haber sido originalmente”
Pascual Reyes, vocalista de San Pascualito Rey
“Nunca Te Voy A Olvidar” tendrá su propio espacio en plataformas digitales y videoclip, dirigido por Luis Flores, director del documental.
San Pascualito Rey arma gira por 20 años de “Sufro, Sufro, Sufro”,
Por el festejo de estos 20 años de “Sufro, Sufro, Sufro”, la banda está gira por varias ciudades de México, y también tocarán en Chile, Santiago y Concepción.
En CDMX se presentaron con La Barranca y La Castañeda, evento que para ellos era una tocada necesaria por lo que representaba, y porque en sus inicios fueron teloneros de La Barranca en 2005.
Una de las canciones que sigue vigente para Pascual Reyes de “Sufro, Sufro, Sufro”, es “Caminito” con la que se identifica por su letra o con “Si Pudieras Ver” que escribió a su padre, que también murió.
San Pascualito Rey resignifica las canciones que ahora son de ellos y de los fans.
Sin miedo a experimentar con sonidos nuevos, y recordando sus influencias en el Trip-Hop, preparan un nuevo disco que está en maquetación, reveló Pascual Reyes.
Ahora los originarios de Ciudad Satélite, tienen mucho más que ofrecer que “Canción que quema”, su documental.