La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó una promesa que busca proteger el trabajo de los actores de doblaje en el país.
Esto después de que el Instituto Nacional Electoral(INE) le recreara la voz del fallecido José Lavat para realizar un video institucional.
Actores de doblaje más reconocidos en México
El doblaje en México es una de las profesiones más admiradas, pero a la vez de las más vulnerables.
Ya que detrás de este arte hay un enorme trabajo que es reconocido entre los fans de la cultura geek.

Y es que, precisamente, la nostalgia está justificada debido a que los actores de doblaje están detrás de las voces de nuestra infancia.
Ya sea en caricaturas, series o comerciales para la televisión, es imposible no reconocer las voces de los actores que hicieron a nuestros personajes favoritos.
Siendo que entre los actores más destacados del gremio se encuentran:
- Mario Castañeda, de 63 años (voz de Goku en Dragon Ball, Bruce Willis)
- Humberto Vélez, de 70 años (voz de Homero Simpson, Winnie Pooh)
- Jesús Barrero, ya fallecido (voz de Seiya en Los Caballeros del Zodiaco, Luke Skywalker)
- Alfonso Obregón, de 64 años (voz de Shrek, Pato Lucas)
- René García, de 55 años (voz de Vegeta en Dragon Ball)
- Pepe Toño Macías, de 57 años (voz de Deadpool, James del Equipo Rocket y Capitán América)
- Gerardo Reyero, de 59 años (voz de Hellboy, Freezer, Han Solo, Capitanazo)
Por su parte, las actrices del doblaje en México más destacadas son:
- Rossy Aguirre, de 57 años (voz de Sailor Mercury en Sailor Moon, Bellota en Las Chicas Superpoderosas)
- Cristina Hernández, de 48 años (voz de Sakura Haruno en Naruto, Raven en Teen Titans)
- Alondra Hidalgo, de 36 años (voz de Sam Puckett en iCarly, Hinata Hyuga en Naruto)
- Carla Castañeda, de 39 años (voz de Twilight Sparkle en My Little Pony, Lola Bunny)
- Jessica Ortiz, de 29 años (voz de Mujer Maravilla en el Universo Extendido de DC)
Algunos de estos actores ya se han manifestado en sus redes sociales desde la manifestación que tuvo lugar el domingo 13 de julio en la CDMX.
Cuando integrantes de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) exigieron un uso controlado de la inteligencia artificial.



Los otros dilemas para los actores de doblaje en México
La inteligencia artificial no es el único tema que ha pegado con fuerza entre los actores de doblaje.
Pues entre los fans una tendencia igual de preocupante es que se le de apertura a los ya famosos “stratalent”.
Estas son personas ajenas a la actuación de voz que participan en el doblaje de películas.
Siendo que en su mayoría suelen ser figuras de las redes sociales.
Lo que molesta a los fans pues, aseguran, le quitan el trabajo a los actores profesionales.
