La tensión entre Banxico y el nuevo gobierno es evidente..

Se respira en la atmósfera, y crecerá.

El capítulo más inmediato de la tirantez entre el ente autónomo Banco Central y la administración de la 4t lo anunció esta mañana El Financiero.

Una nota informativa da cuenta de que el Banco de México promoverá ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia sobre la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

“El Banco Central tomó esa decisión a partir de la revisión realizada en torno a la aplicación de las disposiciones de dicha ley, así como ciertos parámetros establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2019”, dice la nota.

“Además, considerando la necesidad de dejar en claro los ámbitos de aplicación de los preceptos constitucionales que dotan de autonomía al Banco Central, así como la esfera competencial de las leyes reglamentarias de dichos preceptos”.

¿POR QUÉ LA DEMANDA DE BANXICO A LA 4t?

Del texto se desprenden tres conclusiones, las cuales tendrá que ventilar, dilucidar y decidir la Corte, dando la razón al Banco Central o al nuevo gobierno.

1.- La Ley de Servidores Públicos, vulnera normas y lineamientos que la Constitución “reconoce y confiere” al Banco Central. El nuevo gobierno asume prerrogativas, se infiere, en materia de sueldos y salarios, que corresponden a Banxico.

2.- Hay desacuerdos entre el criterio del gobierno y Banxico, en la aplicación de esta ley, se entiende, en el presupuesto de 2019.

3.- Hay desacuerdos, también, en esta materia, en la aplicación de ciertos parámetros establecidos en el presupuesto del año en curso.

BANXICO BAJÓ LOS SUELDOS AUNQUE ALGUNOS FUNCIONARIOS SE AMPARARON

En el comunicado dado a conocer, el Banco Central aclara que la institución ajustó los sueldos a los parámetros establecidos por el presidente de la república. Aclara, no obstante, que algunos funcionarios de Banxico y del Sindicato de Trabajadores, se ampararon contra la ley. Y reitera que el Banco de México acatará la resolución de la Corte.

No hay datos precisos, pero es posible que las demandas de funcionarios por las bajas de los sueldos alcancen los miles.

LA TENSIÓN SE ACENTÚA POR OBSERVACIONES SOBRE LA POLÍTICA ECONÓMICA PARA 2019

Al anuncio del día de hoy, de la controversia ante la Corte por la ley de salarios, se suma a las siguientes preocupaciones expresadas por el Banco Central sobre los planes de la administración de López Obrador.

1.- Las políticas de la 4t, pueden impactar la productividad, fuente del crecimiento económico.

2.- Los lineamientos afectan la congruencia y continuidad en el crecimiento económico, la producción de petróleo, y la fortaleza de las finanzas públicas en el mediano y largo plazo.

3.- El presupuesto para el 2019 sacrifica la inversión pública, fuente de crecimiento, a favor del consumo, o gasto corriente (se entiende que la derrama en programas sociales).  Obvio: el gasto social, atenúa la pobreza, redistribuye fondos del gobierno a los pobres, pero no genera crecimiento económico, en contraste con la inversión del gobierno. Es una política redistributiva, no de promoción del crecimiento.

En buen cristiano, lo que dice Banxico, es que las políticas del nuevo gobierno pueden mermar el potencial de crecimiento para el país.

Aunque el gobierno sigue hablando de un crecimiento anual mayor al 4%, una de las promesas de campaña, las estimaciones de la Secretaría de Hacienda en los Criterios Generales de Política Económica no prevén, en ningún año en el sexenio de López Obrador, un alza del PIB mayor al 2.7%, lo que convierte en inviable las posibilidades de un mayor dinamismo.

Las estimaciones del gobierno en el crecimiento económico parecen estar a tono con las de los analistas del sector privado, como bancos, en México y el extranjero.

PAPA CALIENTE PAR LA CORTE.

¿Qué hará la Corte? ¿Fallará e favor de Banxico, o del nuevo gobierno? Papa caliente sin duda.