Señalando que “la política es un asunto de todos, no es un asunto de los políticos, es un asunto de todos”, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló tiene preparado un borrador para solicitar la consulta para que se lleve a cabo el juicio a los expresidentes de México.

Además, advirtió el mandatario, este tipo de esfuerzos de la ciudadanía deben seguir: “esta práctica de la democracia participativa tiene que quedar como un hábito en nuestro país, esto ya se aplica en otros países del mundo”.

El presidente también señaló la incongruencia de que solo exista un lapso de 15 días cada proceso electoral para llevar a cabo una consulta. Las cosas parecen hechas, tal como están ahora, para que no se pueda concretar este tipo de esfuerzos ciudadanos.

“Hay que revisar solo 15 días cada vez que hay un proceso electoral es cuando se debe hacer una consulta. Eso lo debemos modificar. Ya se hizo una reforma pero eso no es suficiente, pero no quieren, los de la clase política”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

De acuerdo a la opinión del presidente, esto ocurre porque “no quieren que sea el pueblo el que mande en todo momento, como establece el artículo 39 de nuestra constitución, el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar su modo de gobierno”.

El mandatario señaló que en un futuro también se deben modificar los requisitos: “tenemos que flexibilizar que en su momento no sean tantos ciudadanos, o tantas firmas” las necesarias para pedir una consulta.

Respecto al esfuerzo de ciudadanos en todo el país (me vienen a la mente personajes como Ariadna, Omar y Alina Duarte, entre muchos otros), el presidente señaló que: “están haciendo un gran esfuerzo porque comenzaron hace 10 días y tengo la información de que llevan alrededor de 800 mil (firmas) pero ya está el tiempo muy metido, ya se avanzó el tiempo, ya se les está acabando el tiempo”.

Por último, el presidente señaló que si no se llega al número de firmas el tiene ya preparado un borrador de texto para solicitar la consulta, de acuerdo a las atribuciones con las que cuenta:

“Si no se llega al número de firmas, yo tengo ya preparado un borrador para solicitar la consulta. Tengo esa facultad. Y mañana tomo la decisión de hacerlo si los ciudadanos no alcanzan a reunir las firmas. Entonces, va a haber solicitud de consulta. Porque si ellos no alcanzan a tener las firmas, yo presentaría mañana el escrito correspondiente”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

El mensaje presidencial es claro: se junten las firmas o no (es cuestión de falta de tiempo, más que otra cosa), la consulta va porque va.