Lo inútil

Carlos Loret de Mola organizó en YouTube un diálogo con Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda y María Amparo Casar.

Iba a escribir aquí que tal encuentro no fue un diálogo o una amable plática, sino un debate, pero la verdad es que no se enfrentaron opiniones contrapuestas. Las cinco personas mencionadas durante poco menos de una hora coincidieron en todo. No es lo normal, pero qué bueno. Sintetizo lo que dijeron:

(i) Aunque el gobierno de López Obrador ha actuado incorrectamente en lo relacionado con el combate a la pandemia, lo cierto es que a México no le ha ido nada mal. Inclusive tomando como cierta la estimación del New York Times de que la cifra de muertos por Covid-19 sea tres veces la oficial, nuestro país sigue estando en una excelente posición comparado con otras naciones. Es decir, aunque no ha hecho nada para que así sea, las cosas al presidente AMLO podrían estarle saliendo más o menos bien en el tema de salud. Esta es la primera conclusión de Krauze, Aguilar Camín, Castañeda, Casar y Loret.

(ii) La segunda conclusión de los cinco es que Andrés Manuel, y con él todo México, fracasará en lo económico. Ven venir dificultades terribles para la nación en materia de crecimiento y, por supuesto, pronostican desempleo generalizado e imposible de mitigar.

(iii) Todos ellos no solo piensan que es posible derrotar a Morena en las elecciones de 2021; también parecen dispuestos a trabajar para que eso ocurra. Krauze, Aguilar Camín, Castañeda, Casar y Loret están convencidos de que la democracia mexicana estará a salvo si el partido de López Obrador pierde el control de la Cámara de Diputados.

¿Qué opino de las intenciones políticas de Krauze, Aguilar Camín, Castañeda, Casar y Loret?

(i) Que tienen derecho a tomar partido contra el presidente López Obrador y la 4T.

(ii) Que valdría personas inteligentes como las mencionadas, además de estar en contra del actual gobierno, plantearan ideas —desde luego, políticamente aceptables por Andrés Manuel— que puedan servir para disminuir el costo que la sociedad mexicana deberá pagar en el periodo, de más de un año, que tardará la plena recuperación de México.

(iii) Que deja un mal sabor de boca que analistas y periodistas conocidos parezcan alegrarse de que le vaya mal a México porque, de esa manera, habrá condiciones para que el partido del presidente López Obrador pierda las elecciones. En 2021, en las urnas, la gente votará por las opciones que más le satisfagan. Independientemente del resultado, los nuevos gobernadores, alcaldes y diputados tendrán que coordinarse con AMLO para encontrar la manera de acelerar la recuperación, que sí o sí llegará en el actual sexenio, el de la 4T. Ojalá en otro diálogo o plática entre amigos que Krauze, Aguilar Camín, Castañeda, Casar y Loret sostengan en redes sociales, piensen menos en lo que perjudica al presidente de nuestro país y más, precisamente, en el país en el que vivimos. Sería bueno que se volvieran a juntar para dar ideas de gobierno o de reformas legislativas no solo a los candidatos, las candidatas de oposición que van a apoyar, sino al propio mandatario que detestan. Seguro estoy de que Andrés Manuel las analizará y, si alguna le convence, la llevará a la práctica. Claro está, si sus propuestas las hacen en un tono menos pugilístico, crecerán la probabilidad de que sean tomadas en cuenta por el presidente de la nación al que, les guste o no, le tocará conducir todo el proyecto de reactivación que solo en las proyecciones más pesimistas se alargará tres años, es decir, uno antes de que termine el periodo del tabasqueño cuya aprobación, contra lo pronosticado por sus críticos, no solo no ha descendido, sino que ha aumentado.

Lo útil: el IPADE

No todo el mundo anda en la grilla. Carlos A. Castellanos Rodríguez, del IPADE —Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa de la Universidad Panamericana—, ha elaborado un sencillo, pero útil documento: “Mecanismos para Ajustar la Estrategia Comercial en tiempos de crisis”.  Plantea lo siguiente:

Crisis comercial

Queda claro el diagnóstico del analista del IPADE. Los problemas para las empresas mexicanas, como para las de todo el mundo, son numerosos y todos complicados. 

Nadie la vio venir

Hay que enfrentar las dificultades en una situación que la mayoría no  anticipó. Por increíble que parezca, entre los emprendedores, entre las emprendedoras siempre hay personas preparadas para lo peor. Las menos, desgraciadamente.

Impacto global

En todas partes la pandemia está dejando ganadores y perdedores. Pero la situación no tiene por qué ser siempre así.

Es muy bueno el estudio del IPADE y debe ser motivo de reflexión para todos los hombres, todas las mujeres de negocios que deseen superar con éxito la crisis.

Impactos específicos

Como siempre, no hay crisis generalizadas. A algunos sectores les pegan más, a otros menos. Es la historia de la humanidad.

El cliente

El consumidor y sus hábitos se modificarán como no lo habíamos siquiera imaginado ni el peor de los escenarios.

El plan

Lo único que no pueden hacer los emprendedores, las emprendedoras es quedarse inmóviles. Hay que pasar de inmediato a la acción, fijar metas, seguirlas y alcanzarlas.

La ruta

Recuperar el crecimiento es posible. Hay que planear por lo menos a un año. Y, desde luego, trabajar e invertir para lograrlo.

Estrategia

Reconforta saber que hay gente, como el señor Castellanos del IPADE, pensando en cómo salir del problema con inteligencia, decisión y mucho valor para no dejar de invertir, de tal manera de en primera instancia conservar los empleos que son la esencia de la actividad económica ascendente.

No todos, no todas en México, por fortuna, están hechizados o hechizadas por el desastre que conviene a sus intereses políticos o que los tiene paralizados de miedo. Tiene mucho sentido citar al MBA Carlos A. Castellanos Rodríguez:

"La crisis pasará, algunas empresas retomarán el crecimiento y otras desaparecerán... Si ajustamos adecuadamente nuestras estrategias comerciales, la probabilidad de que seamos de las primeras aumenta..."

Castellanos Rodríguez

Sin duda, esa es la actitud: ver hacia adelante pensando qué hacer para volver a estar todos en la ruta del progreso en cuanto la pandemia nos deje en paz; porque, es un hecho, de que nos dejará tranquilos más temprano que tarde, así ocurrirá. Y todos debemos estar preparados para cuando tal cosa ocurra.