Dado que desde 1988 el sistema electoral en México no funcionaba, se decidió crear en su momento el IFE, para dar certidumbre a los procesos electorales en el país. Un nuevo organismo autónomo electoral. Durante las elecciones de 1994 y el 2000, el aparato electoral aparentemente hizo bien su función. No así desde el 2006 cuando aparece Felipe Calderón y obtiene el triunfo electoral de manera espuria, aparente y supuestamente.

Con muchas dudas y poca confianza, el IFE se transforma en INE en 2014, esto debido a una reforma electoral. Este nuevo órgano electoral nació con malformaciones, al menos las últimas elecciones lo demuestran. Este INE no fue capaz de darle transparencia y certidumbre a las elecciones de 2017 en el Edomex y Coahuila. El PRI se llevó las elecciones de ambas entidades, la forma en la que el órgano electoral le dio el gane fue opaca y servil.

Para este proceso electoral de 2018, se inventaron las figuras de candidatos independientes, ya precedidas desde 2015. Los “independientes” tenían la intención de recabar firmas ―y dividir a los electores― a lo largo y ancho del país. Pero la recaudación de firmas fue aparentemente fraudulenta, al menos por parte de Margarita Zavala, Ríos Piter y El Bronco.

Pero el INE volvió a verse servil y disfuncional al darle solo a Margarita Zavala la candidatura independiente. Después de que el IFE en 2006 le da el gane a Calderón, en este 2018 repiten lo mismo con Zavala en el tema de las firmas de candidatos independientes. El INE enciende los focos rojos al no ser una institución confiable, al menos en el proceso de las candidaturas independientes. Todavía no son las elecciones en forma y ya “chafeó” el INE.

Todos cuestionan fuertemente la supuesta trampa y suciedad por parte de Margarita Zavala en su recolección de firmas. De la misma manera lo hicieron El Bronco y Ríos Piter. El cinismo de estos tres políticos oportunistas sigue, ya que quienes no consiguieron la candidatura, pelean por tenerla.

Dado que la candidatura de Margarita Zavala es muy cuestionada ―los antecedentes de su esposo no le ayudan―, ha salido la representante de Zavala ante el INE a explicar lo que supuestamente pasó. Fernanda Caso explica el proceso de recolección de firmas (goo.gl/L9EF3z). En resumen, culpan al sistema del INE por las inconsistencias de las firmas de Zavala y que alguien quiso manchar el proceso de la aspirante independiente. La líder juvenil argumenta que solo fueron 425 firmas simuladas. Falta que expliquen las cerca de 700 mil firmas anuladas.

¿Será real la explicación de la representante de Zavala? Casi le “medio” creo a Fernanda Caso, pero la reputación de los Calderón no es muy buena que digamos. Tampoco la eficiencia del INE ayuda, ya sea para darle o no la razón a los Calderón. El tiempo dirá si es o no farsa.

¿Y para cuándo van a cuestionar al INE?

Recordemos que en este sexenio todas las instituciones se fueron al demonio, y se fueron de forma real. Pero aparentemente es más grave mandar al demonio de palabra a dichas instituciones, como López Obrador en 2006. Ya vimos que la PGR, Segob, Sedesol, SCT y el autónomo INE no sirven para nada. ¿Qué podemos esperar en los resultados de la elección presidencial si cualquiera le puede meter mano?

En este sexenio se han reventado cualquier institución pública, con tal de mantener la opacidad de algunos personajes. Pareciera que en los lugares donde aparecen los Calderón, también revientan las instituciones, como reventaron al PAN.

Independientemente si la estrategia es debilitar a Ricardo Anaya o inflar a Zavala, ―dado el fracaso del PRIAN―, el INE hoy está tronado. No hay certidumbre de que las elecciones marchen con normalidad. Le están metiendo mucho ruido al proceso electoral antes de tiempo y no, no es López Obrador, son los Calderón.

El INE ya daba indicios de que está rebasado desde las elecciones del pasado 2017, hoy muestra que lo vuelven a rebasar. Las alarmas pueden estar encendidas, pero nadie se espanta. Tal vez se está haciendo normal que las instituciones no funcionen o funcionen de manera sesgada. O tal vez la gran ventaja de López Obrador en las encuestas permite cierta relajación en el tema. Pero la realidad es que hoy el INE no puede con unas simples y “chafas” candidaturas “independientes”, ¿podrá con la elección en julio próximo?

Twitter: @Hugo_Canelo