A los ojos de la opinión pública

Muy pequeño el mundo es… dice la canción que se popularizó por la clásica atracción que se encuentra en la tierra de la fantasía en todos los parques de Disney.

El gobernador de Tamaulipas o sus abogados deben ser sin duda fanáticos de este paseo. Y es que para ellos, vivimos en un mundo tan pequeño, que quien le compró el departamento en 42 millones de pesos a Cabeza de Vaca y su familia, es una persona que a su vez, recibió una cantidad similar de dinero de una empresa que había hecho contratos millonarios con el gobierno de aquel estado.

Este, será el argumento principal de la defensa para tratar de librar la batalla legal que se le vino encima al polémico mandatario tamaulipeco. Y aunque en el ámbito del derecho, tratarán de que esta teoría pueda pasar por válida; a los ojos de la opinión pública ha quedado más que claro que es una coincidencia demasiado buena para ser verdad. Al menos que quienes aún se atreven a defender a capa y espada a Cabeza de Vaca, vivan en un una tierra de la fantasía y alejados de la aparente realidad.

También otra “coincidencia” es que dicen que el inmueble vendido en 2019, lo adquirió en 2013, precisamente el año en que se aprobó la reforma energética de Peña Nieto. Lo que refuerza la versión que dio Emilio Lozoya, en cuanto a que el mandatario habría recibido sobornos del gobierno federal para aprobar dicha reforma.

Sus defensa tampoco ha hecho ninguna aclaración acerca de las obras ya pagadas y no realizadas por el gobierno del estado; y en donde se involucra precisamente a las personas que le transfirieron los recursos al gobernador. Ese es un tema que prefieren evadir, en lugar de tratar de justificar.

La prioridad de Cabeza de Vaca y su equipo, por lo menos en esta primera fase de su nueva batalla, ha sido la de dejar en claro de que no se trata de una investigación por vínculos con presuntos criminales, que solo es un tema administrativo. Y pretenden llevar el centro del debate, a las atribuciones tanto del Congreso Federal como del Congreso Local, donde todos saben que estaría finalmente el meollo de este asunto.

Aunque hay un aspecto que el mandatario ya tiene muy en cuenta y que cada día le preocupa más, y son las implicaciones legales que recaerían sobre sus familiares. De todos ellos, solo su hermano Ismael (actual Senador de la República) tiene la protección que le otorga su fuero, que bien podría ser removida por la Cámara de Diputados. 

Es un tema muy delicado que deberá atender, más aún, después de la orden de aprehensión en contra del ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval y su hija; que se dio a conocer apenas esta semana.

Lo cierto es que el mandatario y el resto de los acusados, podrán seguir apostándole a que todo es una gran coincidencia, a que vivimos en un “pequeño mundo”. Pero en realidad, les vendría bien darse una vuelta por esta icónica atracción americana, para que de una pasada, vayan barajando las opciones de países a los que podrían huir cuando el tiempo se les acabe, y el mundo comience a hacérseles en verdad pequeño.

Elecciones 2020

El martes el Senado de la República mediante un albazo, aprobó la reforma eléctrica enviada por el Presidente López Obrador.

Habrá que ver que tanto repercute esto en las aspiraciones de algunos Senadores que están próximos a pedir licencia para contender por otros cargo de elección popular; porque la oposición no dejará que este hecho pase desapercibido, y tratarán de aprovecharlo para evidenciarlos con la ciudadanía.