La actual contienda electoral está pasando a ser un simple trámite para Morena y López Obrador. El fracaso que se veía desde un inicio, tanto para José Antonio Meade, Ricardo Anaya y la “independiente” Margarita Zavala ―alias Jorge Camacho―, está a la vista. López Obrador no ha cometido errores grandes como en el pasado. Tampoco han permeado los ataques de miedo con los temas Venezuela, Cuba y Rusia. Según el candidato de Morena, ya hay encuestas donde lo posicionan con cerca del 52 por ciento de las preferencias.
Aparentemente, Morena tendrá relativamente fácil la elección federal para presidente de la República. Lo emocionante podría estar en las elecciones estatales, algunos congresos y municipios. Morena viene fuerte para Estados como Jalisco, Guanajuato, Edomex, Ciudad de México y Veracruz. Morena puede dar sorpresas en los Estados más importantes del país, veremos qué sucede.
Otro escenario que pudiese ser interesante es ver si el PRI o PAN se quedarán con el segundo lugar. La “pelea de inválidos” que tenían tricolores y azules ha disminuido o está en pausa, aparentemente. El juego aquí es ver quien más malo o más corrupto entre PRI y el Frente.
Según la encuesta de Opinión Pública, Marketing e Imagen, en la Ciudad de México el PRI y Mikel Arriola ya se encuentra en el segundo lugar con 21.4 por ciento de las preferencias, por encima de Alejandra Barrales con un paupérrimo 15.5 por ciento. Por su parte, Claudia Sheinbaum lidera la encuesta capitalina con un 36.9 por ciento. Igual que en la elección federal, Morena puede ganar caminando en la Ciudad de México.
Los bastiones electorales del Frente se están cayendo ―o nunca fueron fuertes―, no dudo que exista cada vez más el voto diferenciado, aunque algunas encuestas muestran recuperación del Frente con Anaya. Pero me parece que el PRI aún puede pelear el segundo lugar, sobre todo si sigue con “relativa” fuerza en su Edomex y ahora en la Ciudad de México. Falta mucho aún para las elecciones, pero de que se puede caer estrepitosamente PRI o PAN, puede ser un hecho.
Por el simple hecho de que Morena y López Obrador ya se ven como los posibles ganadores, el INE y su TEPJF recurren a revivir al muerto Jaime Rodríguez Calderón. A decir verdad, no sabemos si lo del Bronco es para dividir votos contra Morena o para debilitar el Frente. Sin posibilidad alguna de competir, El Bronco estará en la boleta recuperando su “chamba” de dividir el voto y esperar si funciona. No sería raro que revivan más muertos en el segmento de los “independientes”. Posteriormente podemos ver a Ríos Piter haciéndole al cuento también. Ya nada tiene sentido.
En su gira por Jalisco, López Obrador había mencionado que confiaba en que el INE y Peña Nieto no intervendrán en el proceso electoral en la siguiente contienda. Ya con el mal antecedente de las elecciones de Coahuila y Edomex del año pasado, la imposición de Margarita Zavala y ahora la resurrección del Bronco, preocupan la funcionalidad y credibilidad de los órganos electorales. Vuelve a encender los focos rojos el INE y el Tribunal Electoral. Al parecer, el que tranza o falsifica firmas puede ser considerado para ser candidato independiente.
Pero aún con su 3 o 4 por ciento en las encuestas, El Bronco no será significativo para que Morena decrezca. Como lo mencioné anteriormente, lo del Bronco puede ser incluso para debilitar más al Frente. Podría existir un fenómeno depredatorio para Zavala, Meade o Anaya. Los candidatos del sistema sean dependientes o independientes, se repartirán los votos entre ellos. Lo que llama López Obrador “mafia del poder” no ha entendido, es que sus candidatos sean 2 o 10 se repartirán los votos solo entre ellos, el segmento de Morena está definido y en claro ascenso.
La señal que dan el INE y el TEPJF es de incertidumbre, tal vez lo que pretenden es desincentivar la participación de los ciudadanos en las elecciones. Si no votas, favoreces al sistema. Si votas por PRI, Frente o independientes, también favoreces al sistema. Tal vez Margarita Zavala está siendo un total y rotundo fracaso, entonces a meter más independientes.
Lo que pasa al interior de los putrefactos órganos electorales, solo ellos saben el por qué hacen sus movimientos. Entre más sucia se vea la contienda electoral, más pulcro lucirá López Obrador. La estrategia de dividir y vencer se puede convertir en dividir para perder.
Así las cosas, donde a meses de las elecciones, los órganos electorales no solo no funcionan, empeoran día con día. Pero a pesar de la inutilidad de las instituciones, la ventaja de Morena puede predecir un claro y tranquilo proceso electoral. Veamos que otras ocurrencias salen durante los próximos meses.
Twitter: @Hugo_Canelo