Mientras que, en Estados Unidos la consultora Cambridge Analytica enfrenta serios problemas legales, en México, esa fraudulenta empresa demanda una deuda de alrededor de 50 millones de pesos aplicados a la campaña presidencial del PRI.

Ahora Cambridge Analytica está reclamando pagos en México, a pesar de que metió en serios problemas legales y de credibilidad a Facebook en varios países del mundo, por ofrecer datos que recogía de los usuarios de la red social para influir en procesos electorales.

Ayer, el diario The Washington Post dio a conocer que la fiscalía general del Distrito de Columbia, en Washington, demandó a Facebook por el escándalo de Cambridge Analytica.

La demanda presentada por el fiscal general de Washington, Karl Racine, supone la primera causa en la que una autoridad estadounidense toma acciones judiciales contra Facebook en relación con este caso, aunque la empresa ya fue multada en el Reino Unido con 500 mil libras.

El pasado marzo se reveló que la consultora británica Cambridge Analytica (que cerró en mayo a raíz de esta crisis) utilizó una aplicación para recopilar millones de datos de usuarios de Facebook, que se pudieron utilizar para influir en la campaña electoral de 2016 del presidente de EEUU, Donald Trump.

Ahora resulta que en México esta consultora forma parte de un grupo de siete compañías de comunicación digital, que le reclaman un adeudo de alrededor de 50 millones de pesos a la campaña presidencial del PRI, según información difundida por el columnista de El Universal, Mario Maldonado.

El columnista asegura que las mencionadas firmas indagan la posibilidad de involucrar en una demanda penal a la fallida estratega Alejandra Sota.

José Antonio Meade Kuribreña fue objeto de varias traiciones por estrategas que él nunca solicitó. Tales son los casos de Alejandra Sota y Alejandro Quintero.

En relación a los últimos mencionados, Maldonado añade que, según las empresas, los acuerdos incumplidos para el pago de servicios se realizaron a través de empresas proveedoras de Petróleos Mexicanos; lo anterior, instruido por Alejandra Sota, ex vocera de Felipe Calderón.

La incursión de Cambridge Analytica en la política mexicana comenzó a principios de 2017, de acuerdo con el diario The New York Times, la firma se acercó al PRI, entonces encabezado por Enrique Ochoa, para ofrecerle un plan para llevar a la presidencia a su candidato, el cual tendría un costo de 7.2 millones de dólares.

Al parecer Enrique Ochoa mordió el anzuelo.

Las nuevas versiones periodísticas señalaban que la amistad ampliamente confirmada entre Jared Kushner, yerno de Donald Trump y el ex canciller, Luis Videgaray, facilitó las cosas para que Cambridge Analytica aterrizara en México y pretendiera hacer negocio electoral con el PRI, utilizando la misma fórmula que ahora la tiene en la mira del propio FBI: utilizar sin autorización millones de cuentas en Facebook para robar sus datos, sus contactos y promover información falsa (fake news), a favor de un candidato.

En el caso de que la demanda penal por la supuesta deuda prospere, quizás conoceremos los detalles de la incursión de la consultora británica en la política mexicana. Las recomendaciones de estrategas no solicitadas por Meade Kuribreña y las denuncias que ahora les imputan Cambridge Analytica son apenas el hilo de una madeja de tracciones tanto para el candidato presidencial tricolor como pata quien fue candidato al gobierno de la Ciudad de México, Mikel Arriola.

EN TIEMPO REAL

1.- Acuerdan Edomex y CDMX trabajar en estrategias conjuntas para incrementar la eficiencia hídrica en la zona metropolitana.

Con el propósito de fortalecer el servicio de agua potable para los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, los representantes de ambos gobiernos, acordaron trabajar en forma conjunta para encontrar estrategias que les permita incrementar la eficiencia de la administración del agua potable, lo que permitirá aprovechar mejor la disponibilidad actual y al mismo tiempo cuidar los acuíferos.

Establecieron acuerdos como el intercambio de información técnica, recorridos de supervisión a la infraestructura hidráulica de la ZMVM, así como la capacitación de brigadas mexiquenses especializadas para detectar y reparar fugas visibles y las internas de la red de agua potable.

 

2.- En el estado de Quintana Roo avanza la estrategia de Seguridad del gobernador Carlos Joaquín González, quien le encargo los principales operativos al encargado en la materia Alberto Capella.

Con lo anterior, el mandatario Carlos Joaquín González ofrece para la temporada vacacional de fin de año, seguridad para todos los turistas que visiten la ciudad.

 

3.- El secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo está acertando en conseguir financiamiento extraordinario para la conformación de la Guardia Nacional.

De acuerdo con información de la revista Líder México, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, reveló que 85 batallones de la Guardia Nacional serán financiados a través de un negocio inmobiliario que consistirá en la venta de departamentos de lujo edificados en terrenos de la dependencia en Santa Fe.